- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El mecanismo celular de la comezón crónica o prurito, la cual afecta gravemente a pacientes con la enfermedad del hígado llamada Colangitis Biliar Primaria (CBP), fue descubierto por un grupo de investigadoras del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, mediante un trabajo conjunto con colegas de Estados Unidos, Alemania y Polonia.
Lee más: En el hígado identifican proceso que causa comezón crónica
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México iniciaron el primer Registro Mexicano de Lupus con el propósito de generar una estadística confiable de la cantidad de personas que padecen esta enfermedad en nuestro país, además de unir a esta comunidad que requiere apoyo médico y emocional.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Con el objetivo de incorporar una visión integral y sin estigmatización sobre los trastornos de la conducta alimentaria y las enfermedades crónicas derivadas de ellos, el Senado solicitó a la Secretaría de Salud que revise la información presentada en las campañas de prevención del sobrepeso y la obesidad.
Lee más: Piden revisar campañas preventivas de sobrepeso y obesidad
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En el Senado se llevó a cabo un conversatorio sobre la hipertensión pulmonar, una enfermedad grave, de gran letalidad, incurable, silenciosa, con baja prevalencia y de origen desconocido en aproximadamente el 30 por ciento de los casos.
Lee más: Hipertensión pulmonar, enfermedad letal y silenciosa que ignoran millones de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Producida por un diminuto organismo, el mosquito hembra Anopheles, el paludismo o la malaria es una enfermedad que continúa causando miles de muertes en el mundo y, aunque en menor proporción, en México se registran numerosos casos en Chiapas, Oaxaca, Nayarit, Durango, Sinaloa y Sonora. El fenómeno migratorio ha sido un factor para su proliferación.
Lee más: Aún se registran casos de malaria o paludismo en México
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 444 votos, reformas a la Ley General de Salud para establecer que las autoridades sanitarias y las instituciones públicas de salud procurarán diferenciar el diagnóstico y la atención de los tipos de diabetes, considerando al menos la clasificación de los tipos 1, 2 y Gestacional.
Lee más: Reformas que fortalecen la atención de la diabetes mellitus en sus diferentes...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Ante el incremento de casos de cáncer infantil en el estado de Quintana Roo y los casos que existen el todo México, la senadora Laura Susana Martínez Cárdenas, bajo la coordinación de la doctora Brisa Galván y en compañía de la diputada Mayusa González y la doctora Elda María Xix, asistió en Cholula, Puebla, a la presentación en México del equipo destructor de tumores.
Lee más: Llega a México un equipo que ayudará a erradicar el cáncer
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La pandemia provocada por el SARS-CoV-2 deterioró la vida de personas que padecen alguna enfermedad, en particular, de quienes viven con diabetes tipo 1, por lo que se debe trabajar en la identificación de factores que abonen a la prevención, detección oportuna y tratamiento de este padecimiento, dijo la senadora Alejandra Reynoso Sánchez.
Lee más: Plantean en el Senado dar prioridad a la atención de diabetes
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Investigadoras de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán elaboran dos bebidas de origen vegetal a base de alimentos mexicanos con alto valor nutricional, las cuales representan una alternativa saludable ante el consumo de refrescos y líquidos lácteos.
Trabajamos con el rescate de insumos que se consumen poco o han sido desaprovechados porque se desconocen. Entre ellos están las cactáceas como el garambullo, un fruto conocido en las zonas semiáridas de México, como Hidalgo, Querétaro, Puebla, Guanajuato y San Luis Potosí.
Es nutritivo y puede ser una opción para el desarrollo de nuevos productos a partir de alimentos cultivados en México que se deben revalorizar, porque comienzan a desaparecer por su bajo consumo, afirmó María Andrea Trejo Márquez, titular del Laboratorio Postcosecha de Productos Vegetales en la FES Cuautitlán.
La académica y sus colaboradores llevaron a cabo un tratamiento para evitar la fermentación del garambullo, limpieza y desinfección, cuidando las propiedades nutricionales del fruto.
“El garambullo es una cactácea roja, rica en vitamina C y pigmentos como la betalaína. Es una fuente de compuestos polifenólicos y antioxidantes, por lo que es importante conservarla en temperatura baja, desinfectarla y hacer el proceso con la pulpa”, explicó.
Utilizando tecnologías como la ozonificación, por su poder bactericida y fungicida, la experta conserva sus propiedades nutricionales y combate los microorganismos patógenos.
Con la pulpa inocua se produce un refresco que se endulza con miel de agave (un edulcorante natural que ayuda al sistema inmunológico) y se conserva rico en antioxidantes y en vitamina C. “El garambullo tiene casi tanta vitamina C como una naranja”, señaló.
Esta bebida de color rojo se hace gaseosa con carbonato y ha mostrado éxito en las primeras pruebas de consumo realizadas en fase experimental.
Bebida vegetal de garbanzo
El garbanzo es una leguminosa de gran valor nutricional, cuya ingesta ayuda a combatir los altos niveles de colesterol, mejora la salud intestinal y es rico en proteínas. Además, brinda una sensación de saciedad y contribuye a una adecuada utilización y control de la glucosa.
Con este alimento, Selene Pascual Bustamante, colaboradora de Trejo Márquez y profesora de la FES Cuautitlán, desarrolla leche vegetal similar a las que existen en el mercado a base de almendras, coco o soya, las cuales tienen alta demanda.
“El mercado de bebidas vegetales se ha incrementado en los últimos años hasta en un 14 por ciento, tanto por las nuevas tendencias de consumo de personas vegetarianas o intolerantes a la lactosa, como por los que rechazan la leche de vaca. Es una alternativa de consumo que tiene un menor costo comparado con la soya”, resaltó.
El proceso consiste en realizar remojo del garbanzo (que se acelera de las 48 horas convencionales en la cocina tradicional a una hora con una tecnología de ultrasonido), extracción con agua y la segunda aplicación de ultrasonido como alternativa a la pasteurización térmica.
Posteriormente se efectúa la molienda, que con la mencionada tecnología logra una mayor absorción y extracción del compuesto. Gracias a este proceso, se logra que el producto no se sedimente tanto en la bebida ni se degrade el color, explicó Pascual Bustamante.
La investigación aplica tecnologías emergentes y limpias, como la ozonificación y el ultrasonido, las cuales contribuyen a mantener las características de los productos.
Ambos productos se encuentran en etapa de experimentación.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Para detectar oportunamente a personas sospechosas de COVID-19, reducir la mortalidad y cortar cadenas de contagio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con tres mil 662 Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) en todo el país.
Lee más: Cuenta IMSS con Módulos de Atención Respiratoria para detección oportuna de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabaja en un proyecto para ubicar en sus 35 Representaciones estatales los Cursos Postécnicos de Especialización de Enfermería, para evitar la movilidad de los trabajadores de sus estados de origen y favorecer la formación educativa de enfermeras y enfermeros especialistas con visión de seguridad social.
Lee más: El IMSS llevará cursos de formación de enfermería a sus 35 oficinas estatales
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El médico urgenciólogo Rogelio “R”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, se infectó de COVID-19 en el municipio de Teziutlán, y gracias al trabajo de sus compañeros sobrevivió a la enfermedad tras estar intubado 12 días; se reincorporó a su labor médica para salvar vidas en el marco de esta pandemia.
Lee más: Médico del IMSS salvado del virus llama a cuidarse y extremar medidas para...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Debido a que diversas personas quienes padecieron la COVID-19 presentan secuelas en su capacidad pulmonar, Teatro UNAM y el Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ) crearon una herramienta novedosa para asistirlos y brindarles consejos, a fin de ayudarles a recuperar su respiración profunda.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabaja en un proyecto para ubicar en sus 35 Representaciones estatales los Cursos Postécnicos de Especialización de Enfermería, para evitar la movilidad de los trabajadores de sus estados de origen y favorecer la formación educativa de enfermeras y enfermeros especialistas con visión de seguridad social.
Lee más: Llevará IMSS cursos de formación de enfermería a sus 35 oficinas estatales
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Silverio “N”, paciente con síndrome de Down y 42 años de edad, permaneció hospitalizado 20 días por COVID-19 en el Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 54 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Silao, Guanajuato.
Lee más: Con síndrome de Down supera covid-19 después de 20 días de hospitalización
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Por tratarse de uno de los alimentos más completos y de costo accesible, además de constituir una fuente de nutrición en cualquier edad, las personas sanas pueden consumir hasta dos huevos diarios por su bajo aporte calórico y brindar una sensación de saciedad, afirmó José Antonio Quintana López, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria (FMVZ) de la UNAM.
Lee más: Es un mito el daño que supuestamente ocasiona el contenido de colesterol en el...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Dificultades para relacionarse normalmente con las personas y las situaciones, alteraciones en el lenguaje (ausencia o uso extraño de éste) e insistencia en la invariancia del ambiente, son características de las personas con autismo, un trastorno del neurodesarrollo actualmente llamado del espectro autista, porque incluye una gama de síntomas tan diversa, como las personas que presentan esta condición.
Lee más: Implementa la UNAM tratamientos para personas con autismo
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Consejo Universitario, máximo órgano colegiado de la UNAM, aprobó cambiar de denominación el Plan Único de Especializaciones en Enfermería por Programa Único de Especializaciones en Enfermería y crear la Especialización en Enfermería Ortopédica.
Lee más: Se aprueba creación en la UNAM especialización en enfermería ortopédica
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
A fin de revisar la situación afiliatoria, el Instituto Mexicano del Seguro Social ofrece la “Constancia de Vigencia de Derechos" que puede obtenerse fácilmente y de inmediato en línea.
Lee más: Revisar tu situación afiliatoria te permitirá asegurar que tú y tus...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Durante la sesión 28 entre autoridades del IMSS con madres y padres de menores con cáncer, se informó que el Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reabrió su área de trasplantes el jueves 25 de marzo.
Lee más: Reabren área de trasplantes en Hospital General del Centro Médico Nacional La...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La miel de maple no existe. Lee lo que dice la etiqueta y conoce lo que llevas a tu mesa. Maple es el nombre, en inglés, del árbol más emblemático de Canadá, el arce. Tan es así que la forma de su hoja está representada en su bandera.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) recibió información vía redes sociales sobre el supuesto uso del medicamento de nombre comercial “Napabeltan”, que contiene como sustancia activa nafamostat.
Lee más: Cofepris alerta sobre medicamento difundido en redes con el nombre comercial...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Expertos señalan que si las personas no duermen lo suficiente y con calidad tienden a subir de peso, se debilita su sistema inmunológico, aumenta el riesgo de que padezcan diabetes, enfermedades cardiovasculares e hipertensión; son más vulnerables a la depresión y a la ansiedad, la función cognitiva se ve afectada y se acelera su proceso de envejecimiento.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
A nivel emocional, la pandemia plantea el reto de poder tolerar lo que implica: tristeza, soledad, ansiedad, miedo, estrés, incertidumbre, confusión, frustración, impotencia, enojo e incluso hastío.
Lee más: Covid-19 deja secuelas emocionales diversas y únicas en cada individuo
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Un equipo multidisciplinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Campeche realizó de manera exitosa una cirugía de reconstrucción mandibular, a un paciente de 14 años que llegó con traumatismo craneoencefálico y facial, quien ahora recupera su comunicación oral y masticación.
Lee más: Exitosa reducción de fractura mandibular y reconstrucción de tejidos blandos a...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La diputada federal María de Jesús Rosete Sánchez señaló que durante la pandemia han aumentado los niveles de estrés individual y colectivo, ya que muchas personas enfrentan pérdidas de familiares y seres queridos, salud, vivienda, bienes y empleo.
Lee más: Trastornos mentales por emergencia sanitaria requieren atención psicológica...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Michell Ruiz Suárez, docente de la UNAM y sus alumnos de esta casa de estudios, utilizaron con éxito un innovador sistema de lentes que permiten visualizar un holograma del paciente para realizar la primera cirugía de realidad mixta en México.
Lee más: Universitarios realizan en México primera cirugía con realidad mixta
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El pistacho es un fruto seco de forma oval y característico color verde pálido que constituye un delicioso tentempié por su delicado sabor y ser muy nutritivos. Un fruto seco que crece en el llamado árbol pistachero o alfóncigo, siendo una especie procedente de Oriente Medio, cultivándose en zonas de mucho calor y poca humedad ambiente. El pistacho se emplea en cocina, especialmente en pastelería.
Lee más: Beneficios que aporta comer pistachos por la nutrición que aporta
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Los cambios en tu estilo de vida pueden prevenir o tratar la enfermedad coronaria. En algunas personas estos cambios pueden ser el único tratamiento necesario.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Si tienes una enfermedad coronaria, entérate de los signos de alerta del ataque cardíaco.
Lee más: ¿Cuáles son los signos de alerta del ataque cardíaco?
- Necesario cómo se diagnostican las enfermedades del corazón
- ¿Cuáles son los signos y síntomas de las enfermedades del corazón?
- Orientación sobre las enfermedades del corazón, llamadas también enfermedades cardiovasculares
- Incluir a personas adultas mayores en grupos de riesgo de sufrir trastornos mentales
- Obesidad, diabetes e hipertensión agravan casos de covid-19 en México
- Urge programa de prevención para el cáncer, porque ya es la tercera causa de muerte
- Por hallazgo de pruebas en sangre de pacientes con cáncer de pulmón, universitarios obtienen premio
- Adolescentes propensos a ser enfermos mentales por exceso de redes sociales y aislamiento por covid-19
- Influye microbiota intestinal en desarrollo de obesidad e hígado graso no alcohólico
- Olvidan mexicanos comer vegetales y verduras