- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Debido a la gran variedad de chiles existentes en México y a las propiedades antiinflamatorias y analgésicas de este alimento, expertos de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM estudian los procesos metabólicos de la planta de chile, a fin de desarrollar potenciales aplicaciones en las industrias alimenticia y farmacológica.
Lee más: Estudian en la UNAM metabolismo del chile para aprovechar su potencial...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La Universidad Nacional continúa con la campaña “Protege a un pasante de enfermería y personal de enfermería de la UNAM: dona un kit”, con el objetivo de que realicen sus labores con menor riesgo ante la COVID-19.
Lee más: Continúa campaña para proteger a personal de enfermería ante la covid-19
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Ante la llegada de partículas PM2.5 y PM10 contenidas en la gigantesca masa de polvo proveniente de los desiertos de África que se encuentra ya en territorio nacional, expertos de la UNAM recomiendan el uso de crubrebocas a fin de evitar que afecten la salud de la población.
Lee más: Masa de polvo proveniente de África sin afectaciones graves para México
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Desde el mes de mayo el personal de salud y administrativo del Hospital de Psiquiatría Morelos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Ciudad de México, enfrenta la emergencia sanitaria por COVID-19 con un programa de salud mental para los trabajadores.
Lee más: Con pláticas psicoeducativas, personal del Hospital de Psiquiatría Morelos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Si hay un recién nacido en casa durante la actual emergencia sanitaria por COVID-19, no es conveniente recibir visitas, el cuidado del bebé debe ser muy estricto, la limpieza es fundamental para evitar que haya contagios, afirmó la doctora Irma Muciño Ramírez, Encargada de la Jefatura de Pediatría del Hospital General Regional (HGR) No. 1 Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.
Lee más: El cuidado en casa de un recién nacido debe ser muy estricto para evitar...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Las personas que padecen insuficiencia venosa y que se encuentran confinadas a causa de la emergencia sanitaria por COVID-19 deben realizar caminatas en casa en durante 20 minutos, utilizar prendas y calzado cómodos para favorecer la circulación, además de consumir dos litros diarios de agua y mantener una alimentación saludable que permita corregir el sobrepeso y la obesidad.
Lee más: Pacientes con insuficiencia venosa deben realizar caminatas en casa con...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece tratamiento psicológico a niños con autismo, a través de estímulos-reacciones, acciones y respuestas que permitan al menor adaptarse a su entorno social y que logren su autonomía lo más normal posible para integrarse al mundo.
Lee más: IMSS ofrece tratamiento psicológico a niños con autismo para adaptarse a su...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En el mundo, los adultos mayores padecen maltrato físico, emocional y económico. En México, se concreta en acciones que están normalizadas en la sociedad, como gritos, humillaciones o negarles alguna acción para su bienestar, como el baño y la comida, afirmó Marissa Vivaldo Martínez, integrante del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV) de la UNAM.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Un grupo de científicos al que pertenece el académico de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, Antonio Lazcano Araujo, recomendó probar el medicamento Sofosbuvir contra el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.
Lee más: Probar el medicamento sofosbuvir contra el sars-cov-2, recomienda Antonio...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El coronavirus SARS-CoV-2 es nuevo, pero, gracias al trabajo de científicos de todo el mundo, cada vez lo conocemos mejor. Rafael Caparrós, psicólogo y profesor colaborador del máster de Neuropsicología de la UOC, ha investigado uno de sus aspectos: la afectación en la madre y el bebé de la infección por COVID-19 durante el embarazo.
Lee más: El bebé está protegido durante todo el embarazo por la falta de transmisión...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Una de las principales lecciones que nos ha dejado la pandemia ha sido la reivindicación del conocimiento científico y humanístico, de la educación y de la cultura como guía central para la participación social, aseguraron los participantes en la discusión académica “100 días de pandemia en México”.
Lee más: Conocimiento, educación y participación social, vía para vencer a la covid-19
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La COVID-19 es una infección respiratoria aguda (IRA) con síntomas comunes con otras afecciones de las vías respiratorias, por lo que su diagnóstico preciso es complicado, advirtieron especialistas en la videoconferencia “IRAs y COVID-19, ¿cuál es la diferencia?”, organizada por la UNAM.
Lee más: Síntomas similares a otras afecciones respiratorias complican diagnóstico de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La proporción de la población en México que ha tenido contacto con el SARS-CoV-2 es muy pequeña; el 80 o 95 por ciento aún puede ser susceptible al virus, afirmó Rosa María Wong Chew, jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Lee más: Entre 80 y 95 por ciento de la población en México aún es susceptible a...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Estamos por lanzar una campaña sobre orientación nutricional, porque no es nada más sana distancia y lavarnos las manos, sino comer bien y comer bien no significa comer en abundancia y comer cosas exóticas, caras, es comer lo que nutre, lo que tiene que ver con nuestra tradición, lo que tiene que ver con el maíz, el frijol.
Lee más: Anuncia López Obrador campaña sobre orientación nutricional
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Se solicita a la Secretaría de Salud y a la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) que, en coordinación con los 32 gobiernos estatales, impulsen jornadas de concientización y prevención para reducir el consumo de alcohol y tabaco que causan un elevado porcentaje de enfermedades no transmisibles y de salud mental y que las hacen factores principales de muerte, propuso el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo.
Lee más: Concientización, clave para prevenir y evitar muertes por alcoholismo y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social recomendaron a la población que padece alergias respiratorias permanecer en continuo cuidado, seguir al pie de la letra las medidas sanitarias, permanecer en sus casas y apegarse a los tratamientos médicos para disminuir el riesgo de contagio por COVID-19.
Lee más: Personas con alergias respiratorias deben apegarse a tratamientos médicos para...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Para encontrar potenciales medicamentos enfocados a inhibir la acción del virus SARS-CoV-2, científicos mexicanos investigan cómo funciona, mediante la utilización del sincrotrón, un equipo de física de última generación.
Lee más: Con sincrotrón, analizan estructura química de sars-cov-2
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Aunque la COVID-19 afecta con poca frecuencia a los niños, con apenas alrededor del dos por ciento de los casos positivos a nivel mundial, y en su mayoría asintomáticos, es necesario estar al pendiente de ellos, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró alerta para vigilar el Síndrome Inflamatorio Multisistémico, que daña a esta población y pudiera relacionarse con el SARS-CoV-2, advirtió Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Lee más: Síndrome inflamatorio en niños podría relacionarse con covid-19
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La Unidad de Investigación Preclínica (UNIPREC) de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM fue autorizada para realizar pruebas de diagnóstico de COVID-19, con fines de vigilancia epidemiológica.
Lee más: La Facultad de Química de la UNAM ya puede hacer pruebas para diagnóstico de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Exponer a mucha gente a que se infecte al mismo tiempo de SARS-CoV-2, como se ha propuesto al convocar a reuniones grupales, es contraproducente en este momento, pues aún no se conoce por completo al virus ni cómo se comporta en la población, y no hay medicamento para su control, alertó Gabriela García Pérez, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Lee más: Peligrosas las convivencias grupales para adquirir inmunidad contra covid-19
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En uno más de los múltiples esfuerzos de la Universidad Nacional para conocer, comprender, analizar y hacer frente a la pandemia que afecta al mundo y a México, hoy inicia el evento más importante de carácter académico y artístico que se haya organizado sobre el origen, expansión y consecuencias de la enfermedad del coronavirus: El Aleph. Festival de Arte y Ciencia. Las Posibilidades de la Vida: COVID-19 y sus Efectos.
Lee más: Origen, expansión y consecuencias de la covid-19, en el aleph, festival de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La presencia del avispón asiático gigante en nuestro territorio no es motivo de alerta. La también conocida como avispa mandarina ni siquiera se ha establecido en Canadá o Estados Unidos, “es descabellado suponer que viajará hacia el sur y llegará a México” afirmó Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB) de la UNAM.
Lee más: El avispón asiático gigante no llegará a México, afirma experto de la UNAM
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Recibió la transfusión de dos unidades de plasma, de pacientes recuperados de COVID-19, lo que le permitió mejorar su estado de salud.
Lee más: Hortensia, de 65 años de edad, vence al COVID-19 con protocolo experimental de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Los cambios en tu estilo de vida pueden prevenir o tratar la enfermedad coronaria. En algunas personas estos cambios pueden ser el único tratamiento necesario.
Lee más: ¿Cómo se podrían prevenir las enfermedades del corazón?
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Si sufres una enfermedad cardiovascular, puedes tomar medidas para controlar los factores de riesgo y prevenir complicaciones.
Lee más: ¿Qué se puede hacer si sufro una enfermedad del corazón?
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El médico evalúa la probabilidad de una enfermedad coronaria con base en los antecedentes clínicos personales y familiares, los factores de riesgo, el examen médico y los resultados de pruebas y procedimientos.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Son todo tipo de enfermedades relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos (en las arterias coronarias y aorta, principalmente), la más frecuente es la cardiopatía isquémica, conocida comúnmente como enfermedad coronaria, la cual ocasiona los infartos.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La pandemia de COVID-19 ha trastocado todas las actividades en el mundo y ha significado un reto para la humanidad, y aún falta tiempo para que esta situación termine, afirmó Alejandro Macías Hernández, integrante de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, de la UNAM.
Lee más: Covid-19 será parte de nuestra vida mientras no haya vacuna
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Personal académico y estudiantes de la UNAM desarrollaron un sistema de cómputo auxiliar en el diagnóstico médico de COVID-19, a partir del análisis automatizado de imágenes médicas.
Lee más: En etapa de prueba sistema auxiliar en el diagnóstico de covid-19 creado en la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Durante la emergencia sanitaria la UNAM participa en “Mi salud también es mental ante el COVID-19”, con el objetivo de brindar atención psicológica de primer nivel a distancia, y promover la salud mental entre la población.
Lee más: Atiende la UNAM salud mental de la población durante contingencia sanitaria
- Insomnio, consecuencia de contingencia por covid-19
- Necesario aumentar el consumo de frutas, verduras y agua, en fase 3
- Unidad temporal covid-19 entrará en funciones el 1 de mayo
- Abre la UNAM centro de diagnóstico covid-19 para público en general
- Dieta alta en antioxidantes fortalece sistema inmunológico de adultos mayores
- La salud mental, tan importante como la salud física
- El surgimiento de nuevas enfermedades se vincula con el cambio climático
- Mayoría de casos de covid-19 pasan por una enfermedad muy leve: experta de la UNAM
- En México, uno de cada 115 niños padece autismo
- El chile chipotle se enriquece de compuestos fenólicos con propiedades benéficas para la salud