- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El insomnio es otra de las consecuencias de la contingencia sanitaria por COVID-19 y el distanciamiento social. Las personas no se levantan a la hora acostumbrada para llegar a la escuela o al trabajo, han disminuido su actividad física, toman siestas durante el día y pasan más tiempo con dispositivos electrónicos que emiten luz brillante y afectan el sueño, afirmó Ulises Jiménez Correa, investigador de la Clínica de Trastornos del Sueño, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Lee más: Insomnio, consecuencia de contingencia por covid-19
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Durante la Fase 3 de la pandemia es recomendable comer más frutas y verduras, beber agua, ejercitarnos y reducir el consumo de alcohol y tabaco para contar con mejores defensas contra virus, bacterias y enfermedades, señaló Carlos Rosales, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IBm) de la UNAM.
Lee más: Necesario aumentar el consumo de frutas, verduras y agua, en fase 3
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El próximo 1 de mayo entrará en funcionamiento la Unidad Temporal COVID-19, un hospital de referencia que recibirá sólo a pacientes enviados directamente de centros de salud, con 240 camas, pero con capacidad hasta para 840.
Lee más: Unidad temporal covid-19 entrará en funciones el 1 de mayo
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La Universidad Nacional abrió el Centro de Diagnóstico COVID-19 para la atención del público en general.
Lee más: Abre la UNAM centro de diagnóstico covid-19 para público en general
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Una dieta alta en antioxidantes fortalece el sistema inmunológico de las personas mayores de 60 años, especialmente las que viven solas y además padecen una enfermedad crónico-degenerativa, pues constituyen el principal grupo en riesgo ante el contagio de COVID-19, afirmó Margarita Maass Moreno, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM.
Lee más: Dieta alta en antioxidantes fortalece sistema inmunológico de adultos mayores
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La incertidumbre, el miedo, incluso el insomnio, son normales en estos momentos de contingencia, pero en exceso pueden generar pánico colectivo; por ello, es preciso cuidar nuestra salud mental tanto como procuramos la salud física, afirmó Ricardo Trujillo Correa, académico de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.
Lee más: La salud mental, tan importante como la salud física
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La aparición o reaparición de enfermedades infecciosas como el sarampión, influenza y COVID-19 implican grandes retos para la comunidad científica en el mundo y la población en general; pues son muestra de que los malos hábitos de la humanidad se han normalizado en la vida moderna y “están cobrando factura”, afirmó Elvia Manuela Gallegos Neyra, investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM.
Lee más: El surgimiento de nuevas enfermedades se vincula con el cambio climático
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
“Todos somos susceptibles a infectarnos de COVID-19 y los números suenan cada vez más impresionantes; no obstante, hasta ahora sabemos que alrededor del 80 por ciento de los casos pasan por una enfermedad muy leve, incluso, puede haber personas que ni siquiera lo noten, o que presenten fiebre y malestar, pero que después de estar 15 días en su casa sanen sin consecuencias”, afirmó Susana López Charretón, del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM.
Lee más: Mayoría de casos de covid-19 pasan por una enfermedad muy leve: experta de la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En México los trastornos del espectro autista afectan a uno de cada 115 niños. Para ayudar a los menores a desarrollar su lenguaje y a tener interacción social básica, son fundamentales los primeros 18 meses de vida, afirmó Diana Patricia Guízar Sánchez, académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En la gastronomía mexicana se consumen muy diversos chiles en distintas presentaciones: ya sea frescos, procesados, en salsas y en guisados. Si bien se ha reconocido que estos frutos tienen compuestos fenólicos como los flavonoides que son benéficos para la salud, es necesario estudiar más a detalle cómo es que sus diferentes bioactivos interactúan entre sí o con otros componentes como la fibra, al ser procesados o consumidos en alimentos más complejos como las salsas.
Lee más: El chile chipotle se enriquece de compuestos fenólicos con propiedades...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Puede que hayas oído decir que el calostro es oro líquido, ¡y no solo por el color amarillento! A continuación, explicamos por qué es tan importante este primer alimento para tu recién nacido lactante.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Hasta dos terceras partes de las células del calostro son glóbulos blancos, que protegen contra las infecciones y ayudan a tu bebé a empezar a combatirlas por sí mismo.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El calostro es especialmente rico en un anticuerpo fundamental llamado. Este anticuerpo protege a tu bebé contra las enfermedades, no pasando directamente al torrente sanguíneo, sino generando un revestimiento en el tracto gastrointestinal.
Lee más: El calostro ayuda al sistema inmunitario del bebé y a la función intestinal
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Además de ofrecer protección contra los problemas intestinales, el calostro actúa como un laxante que permite que tu recién nacido defeque con frecuencia.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Los carotenoides y la vitamina A presentes en el calostro son los responsables de su distintivo color amarillento.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Tu calostro contiene otra serie de componentes que ayudan al crecimiento y desarrollo del bebé. Los científicos aún están investigando la función de algunos de ellos.
Lee más: El calostro ayuda a tu bebé a crecer y desarrollarse
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Con dos biomarcadores propios, uno ya patentado y con un dispositivo médico, Norma Bobadilla Sandoval, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM, ensaya estrategias para prevenir y detectar de manera temprana la lesión renal aguda y la enfermedad renal crónica.
Lee más: Patentan en la UNAM biomarcador para detección temprana de lesión renal
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Ante el inminente avance de la pandemia de la COVID-19, es fundamental adoptar las medidas de higiene y seguridad recomendadas para evitar contagios, y al mismo tiempo difundirlas entre compañeros y en los hogares, porque la prevención comienza en la casa, afirmó Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, de la UNAM.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Dos estudios publicados en 2019, uno en la revista Science Immunology y otro en Science, proporcionan evidencia sobre las consecuencias del sarampión en el sistema inmunológico de niños que padecieron la enfermedad; de acuerdo con estas publicaciones el virus se replica y destruye algunos subconjuntos de células inmunes responsables de producir anticuerpos, causando un fenómeno conocido como “amnesia inmunológica”, porque este virus puede aniquilar hasta 70% del arsenal de anticuerpos de un niño después de recuperarse del sarampión.
Lee más: Sarampión puede “borrar” memoria del sistema inmune y contagiar hasta 18...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Senado de la República reformó la Ley del Seguro Social, con el objetivo de que se apoye la nutrición de las trabajadoras derechohabientes embarazadas, durante los meses de gestación.
Lee más: Avalan apoyo nutrimental para trabajadoras embarazadas
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El glaucoma es la segunda causa común de ceguera en el mundo en personas mayores de 40 años, sólo después de la catarata; es una enfermedad ocular silenciosa, que ocasiona ceguera irreversible.
Lee más: En México, cerca de 1.5 millones de personas tienen glaucoma
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La senadora y presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Josefina Vázquez Mota, señaló que ante el incremento de enfermedades de salud mental que llevan al suicidio, se requiere una estrategia de prevención que ayude a disminuir las cifras que día a día se incrementan por la falta de apoyo, sensibilización y para abordar de forma adecuada el problema.
Lee más: Ante el incremento de enfermedades de salud mental, urge una estrategia de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Funcionarios del Seguro Social que asistieron a la mañanera en Palacio Nacional, aseguran que desde sus inicios IMSS-Bienestar ha tenido atención médica y medicamentos gratuitos, opera con recursos federales a través del PES, del Ramo 19.
Lee más: El programa IMSS-Bienestar ha dado resultados con un impacto en salud muy fuerte
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En el Hospital de Grandes Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se ofrecen servicios de atención clínica a la familia de los équidos: mulas, burros y caballos del noroeste del país, siendo los últimos los principales usuarios.
Lee más: Mulas, burros y caballos tienen hospital en Nuevo León
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La Universidad Nacional participa en un proyecto internacional que centra su análisis en el cáncer en población con virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Pleno del Senado de la República aprobó exhortar a los titulares de la Secretaría de Salud Federal (SSA), y las de las entidades federativas, a atender y generar acciones que permitan crear un entorno y condiciones de vida que propicien la salud mental y permitan adoptar modos de vida saludables a los pacientes con padecimientos y trastornos psiquiátricos en el país.
Lee más: Urgen en el Senado a la SSA a emprender acciones para atender la salud mental...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Expertos de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM analizan las propiedades de plantas tradicionales mexicanas, como el cuachalalate y el chuchupate, para proteger la mucosa gástrica ante el consumo de alimentos irritantes y medicamentos. Los universitarios ya cuentan con una patente de los metabolitos del chuchupate.
Lee más: Investigan universitarios plantas para proteger el estómago
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y el pescado es un aliado para reducir el peso en los niños y niñas, ya que constituye una fuente importante de nutrientes y contribuye a una dieta equilibrada y saludable, señaló la diputada Claudia Yañéz Centeno y Cabrera.
Lee más: En México el 60 % de los niños en riesgo de desarrollar enfermedades...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La senadora Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, resaltó la necesidad de impulsar una cultura de donación de médula ósea, ya que, dijo, en México el cáncer infantil representa la principal causa de muerte por enfermedad entre 5 y 14 años, cobrando la vida de más de dos mil niñas, niños y adolescentes.
Lee más: Necesario y urgente impulsar una cultura de donación de médula ósea en México
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Desarrollar una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 es un reto difícil, se están haciendo muchos esfuerzos para ello y quizá esté lista en un año o año y medio, y esto sería un tiempo récord por el reto que representan los virus de ácido ribonucleico (RNA, por sus siglas en inglés) cuya tasa de mutación es muy alta; además, es necesario realizar todo el procedimiento para la fabricación de una vacuna, desde el descubrimiento de una molécula con potencial, las pruebas preclínicas y clínicas, hasta la fase de aprobación y registro de la vacuna, indicó la investigadora Rosa María del Ángel Núñez Cáceres.
Lee más: Científicos mexicanos consideran que es difícil desarrollar una vacuna para el...
- El coronavirus ya llegó a México, pero sus portadores están controlados, informe oficial
- Crean alumnos de la UNAM juguetes para la rehabilitación de niños con discapacidad
- Que México tiene el mejor esquema de tratamiento del VIH-Sida de América Latina, similar al europeo
- Síndrome de fatiga crónica puede confundirse con depresión, ansiedad y angustia
- Vitiligo es una patología sin cura y con muchas preguntas por resolver
- Urge combatir emergencia epidemiológica de sobre peso y obesidad
- ¿Qué método anticonceptivo puedo elegir?
- Atiende IMSS problemas de pubertad precoz con tratamiento hormonal
- Urbanización, globalización y transporte masivo favorecen llegada de coronavirus a humanos
- Alternativas para controlar a los moscos transmisores de dengue, chikungunya y zika