- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Ante el incremento de enfermedades del corazón, diabetes, y algunos tipos de cáncer, por el consumo excesivo de carne de origen animal, la senadora Jesusa Rodríguez Ramírez, de Morena, presentó un punto de acuerdo para exhortar a las secretarías de Salud y de Medio Ambiente y Recursos Naturales a implementar campañas informativas en materia de riesgos por la ingesta de estos alimentos y el impacto que genera en la industria ganadera y pesquera.
Lee más: Aumentan enfermedades del corazón y diabetes por consumo de alimentos de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo propone exhortar a la Secretaría de Salud a que difunda las medidas o estrategias para la atención de los casos de tuberculosis registrados este año.
Lee más: Necesario, difundir las medidas implantadas para la atención de tuberculosis
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Con el objetivo de disminuir los altos índices de inactividad física en la niñez y adolescencia y garantizar la inclusión ciudadana al deporte de toda la ciudadanía, la Cámara de Diputados en su Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo año de Ejercicio, aprobó tres reformas que impulsan esta disciplina y elimina la discriminación.
Lee más: Reformas legales para que el deporte fortalezca la salud y prevenga...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En México, el padecimiento de cataratas afecta a tres millones de personas y se estima que cada año se suman 140 mil nuevos casos. Esta condición visual puede producir pérdidas económicas para los pacientes y sus familiares si no se trata a tiempo.
Lee más: Tres millones de personas en México padecen cataratas; proponen jornada...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La depresión es un trastorno del estado de ánimo y de las emociones. Las emociones normalmente cambian y sus 2 grandes variaciones son la tristeza y la alegría.
Lee más: ¿Qué es la depresión, Es lo mismo estar deprimido que estar triste??
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Las enfermedades de transmisión sexual, son un grupo de enfermedades que se contagian durante las relaciones sexuales sin protección. Son causadas por virus, bacterias, hongos y otros gérmenes microscópicos.
Lee más: ¿Qué son las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)?
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En el mundo se calcula que 31 por ciento de los fallecimientos son consecuencia de enfermedades del corazón, lo que las convierte en la primera causa de muerte, afirmó Álvaro Contreras, y académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Lee más: Enfermedades del corazón provocan 31 por ciento de las muertes en el mundo
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, reiteró la necesidad de trabajar para que el Estado cuente con ingresos sólidos que impulsen el crecimiento del país y reduzcan la desigualdad.
Lee más: Urge encontrar dinero para robustecer los sistemas de salud que tanto necesita...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Tomar antibióticos o fármacos para el dolor de cabeza o infecciones agudas que cursan con fiebre puede enmascarar síntomas que indican inflamación de las meninges
- Estas membranas cubren el cerebro y médula espinal, la presencia de virus o bacterias ponen en riesgo su función e incluso la vida.
- En época de invierno, se incrementa el contagio de enfermedades respiratorias y también de meningitis.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a la población en los meses de frío no automedicarse ante cuadros agudos febriles o malestares que dan dolor de cabeza, ya que la toma indiscriminada de antibióticos o fármacos para combatir los síntomas (analgésicos, anti-inflamatorios o antipiréticos) puede enmascarar la inflamación de las meninges.
Lee más: Automedicación contra el dolor de cabeza o fiebre puede ser meningitis y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Estudios recientes sugieren que la extirpación del apéndice podría proporcionar cierta protección frente al Parkinson. La clave podría estar en la proteína alfa-sinucleína, característica patológica de esa enfermedad y estrechamente relacionada con su inicio y progresión, afirmó Gregorio Rafael Benítez Peralta, académico de la Facultad de Medicina.
Lee más: La extirpación del apéndice podría proteger contra el Parkinson
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El vapeo es una práctica peligrosa que cada vez se arraiga más entre los jóvenes. Los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) fueron introducidos como una forma novedosa para ayudar a dejar de fumar, con la supuesta virtud de ser menos dañinos que los cigarrillos de tabaco, pero se han reportado casos de neumonía relacionados con su uso, incluso decesos, alertó Guadalupe Ponciano Rodríguez, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Lee más: Vapeo, práctica peligrosa cada vez más arraigada entre los jóvenes
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El cambio climático constituye la mayor amenaza para la salud de la población mundial en este siglo, en particular para niños y adultos mayores. De no tomarse medidas inmediatas para frenarlo, la calidad de vida de los recién nacidos se verá afectada durante toda su existencia, así como la de sus hijos, advirtieron expertos en la UNAM.
Lee más: Cambio climático, la mayor amenaza para la salud de niños y adultos mayores
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La diabetes puede prevenirse con una alimentación correcta, actividad física regular, mantener un peso corporal adecuado, evitar el cigarro y moderar el consumo de bebidas alcohólicas.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Debes tener una alimentación que ayude a mantener un nivel adecuado de azúcar en la sangre, puedes acudir con un experto en nutrición para que te recomiende un plan alimenticio. Sobre todo, debes:
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En primer lugar, debes acudir a tu médico para que te realice un diagnóstico y te dé un tratamiento adecuado.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Algunos de ellos pueden ser: • Aumento de sed
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La diabetes es una enfermedad que ocurre cuando el organismo es incapaz de generar insulina o utilizarla correctamente. El páncreas produce la insulina para regular el uso de la glucosa (azúcar) en el organismo.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Si sufres una enfermedad cardiovascular, puedes tomar medidas para controlar los factores de riesgo y prevenir complicaciones.
Mediante cambios en tu estilo de vida y atención médica, puedes controlar la enfermedad.
¿Cuáles son los signos de alerta del ataque cardíaco?
Lee más: ¿Qué puedo hacer si sufro una enfermedad del corazón?
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Los cambios en tu estilo de vida pueden prevenir o tratar la enfermedad coronaria. En algunas personas estos cambios pueden ser el único tratamiento necesario.
Lee más: ¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades del corazón?
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Por lo general, el tratamiento de la enfermedad coronaria es igual para hombres y mujeres. Consiste en cambios en el estilo de vida, tomar medicamentos y seguir procedimientos médicos, quirúrgicos y rehabilitación cardiáca, si es necesario.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El médico evalúa la probabilidad de una enfermedad coronaria con base en los antecedentes clínicos personales y familiares, los factores de riesgo, el examen médico y los resultados de pruebas y procedimientos.
Lee más: ¿Cómo se diagnostican las enfermedades del corazón?
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Los factores de riesgo más importantes son el tabaquismo, la presión arterial elevada, la diabetes mellitus y el colesterol alto en la sangre. Otros factores que contribuyen son la obesidad y el estrés. Todos se pueden evitar o controlar adecuadamente con una buena dieta y haciendo ejercicio.
Lee más: ¿Cuáles son los factores de riesgo que se pueden controlar?
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Senadores y especialistas analizaron la importancia de la educación, prevención, diagnóstico oportuno y atención de las enfermedades respiratorias crónicas en el país. Asimismo, los retos que, desde el Poder Legislativo, se deben afrontar para impulsar mejoras en la salud pulmonar de la población.
Lee más: Urgen senadores atención a enfermedades respiratorias y mejorar salud pulmonar
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Son todo tipo de enfermedades relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos (en las arterias coronarias y aorta, principalmente), la más frecuente es la cardiopatía isquémica, conocida comúnmente como enfermedad coronaria, la cual ocasiona los infartos.
Lee más: ¿Qué son las enfermedades del corazón, llamadas también enfermedades...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Le elección del método anticonceptivo depende de ti y tu pareja. ¡No importa cuál elijas, pero elige... y, sobre todo, cuídate!
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Médicos especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Doctor Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional La Raza trasplantaron el corazón 13 del año a un derechohabiente hombre de 60 años de edad con cardiomiopatía dilatada.
Lee más: Trasplantan corazón número 13 del año a derechohabiente de 60 años
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La diabetes en México ha aumentado en las últimas décadas debido, entre otros factores, al consumo de jarabe de maíz, un producto alto en fructosa, afirmó Francisco Javier Gómez Pérez, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Lee más: Por consumo de jarabe de maíz, aumenta la diabetes en México
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Las alergias se presentan cuando el sistema inmunológico confunde a una sustancia inocua e inofensiva y monta una respuesta inmune en su contra, produciendo anticuerpos que pueden inducir la activación de mastocitos, un tipo de glóbulos blancos que se encuentra en los tejidos conjuntivos de todo el cuerpo; en particular, debajo de la piel, cerca de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos, en los nervios, y en los pulmones y los intestinos.
Lee más: Estudian el papel de los glóbulos blancos en las alergias y los procesos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El presidente de la Comisión de Salud, senador Miguel Ángel Navarro Quintero, resaltó que el incremento en la demanda de prótesis en el país es una situación desafortunada. Las fracturas de cadera, muñeca y columna vertebral, en edad avanzada derivadas de la osteoporosis, son las más frecuentes y “hacen ver un panorama social muy lamentable”, por lo que llamó a una oportuna prevención y atención de esta enfermedad.
Lee más: Urge avanzar en prevención de la osteoporosis postmenopáusica
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La resistencia de las bacterias a los antibióticos es uno de los grandes problemas médicos del siglo XXI y podría significar un revés en la esperanza de vida humana en el futuro próximo, advirtió Pablo Vinuesa, investigador del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM, campus Morelos.
Lee más: Resistencia bacteriana a los antibióticos, uno de los grandes problemas del...
- Biobancos en México se traducirán en innovaciones diagnósticas y terapéuticas
- Crean en la UNAM parche para regenerar la piel de diabéticos
- Alteración de los ritmos circadianos contribuye a la obesidad
- Atacar células troncales cancerosas, prometedora estrategia para detener la metástasis
- Investigaciones mexicanas contribuyeron al tratamiento de la cisticercosis en el mundo
- En los últimos 20 años, anorexia y bulimia crecieron 300 por ciento en México
- Urge crear campañas y acciones para proteger la salud mental de las personas
- Asegura el IMSS que la erradicación de la poliomielitis en México lleva 30 años
- El nuevo sistema de salud carece de presupuesto y garantías para ofrecer una atención universal
- Necesario redistribuir a los médicos en donde hagan falta