*Considero que nepotismo y reelección ya deben estar prohibidos en Morena
El nepotismo está tipificado en la ley; o sea, lo que dice la ley en el caso de los servidores públicos del Gobierno Federal es que no puede haber, no se puede contratar a un familiar hasta el cuarto nivel, con excepción de aquellos que trabajaban antes de que llegara la nueva persona porque se consideraría que sería un acto de injusticia.
Pero yo no puedo nombrar a un familiar que trabaje en el Gobierno Federal que esté en cuarto nivel, la secretaria de Gobernación tampoco en su Secretaría, el secretario de Seguridad tampoco en su Secretaría. Entonces, eso es. Está tipificado en la ley qué quiere decir nepotismo.
¿Qué planteé, que ya está en la Constitución, a partir del 2030? que si una persona es presidente municipal o presidenta municipal, o alcaldesa o alcalde del gobierno en la ciudad, viene una elección, no puede proponerse al cargo que le sigue a su hermano, a su primo, a su mamá, a su papá; porque hay casos en México, hasta ahora, en donde está la mamá gobernando la presidencia municipal y se propone al hijo o a la hija, para que se quede. Claro, decide el pueblo, ¿verdad?
Pero ¿qué considero?, que cuando está un familiar, obviamente, quien está en el poder lo que busca es mantenerse en el poder y, además, va a apoyar al familiar para que quede.
Entonces, ya está en la Constitución que ni presidentes municipales, ni en diputados, ni en senadores, ni en gobernadores —que ha habido casos de gobernadores, que está un hermano y luego viene otro hermano en la gubernatura— o en presidente o presidenta, que no puede quedar alguien, en la elección que sigue, un familiar hasta el cuarto nivel: el esposo, o la esposa, etcétera. Eso quedó al 2030.
Entonces, ¿qué plantea Morena, que lo hizo público su presidenta?, que en el caso de sus candidatos o candidatas lo van a asumir desde el 2027. De hecho, lo hicieron ahora en las dos elecciones a presidencias municipales, en Durango y en Veracruz. Entonces, ese es el planteamiento en el caso del nepotismo.
Ya también se estableció que, a partir del 2030, ya no hay reelección, cosa que también, desde mi punto de vista, es muy bueno.
Ya los diputados, a partir del 2030: 3 años. Ya no pueden continuar otra vez de manera seguida; pueden ser 3 años, descansan 3 años y se pueden volver a postular, pero no puede ser corrido; senadores tampoco, presidentes municipales tampoco.
Entonces, ya se revirtió aquella reforma —en la época de Calderón, si mal no me acuerdo— de que podían reelegirse, en contra del elemento sustantivo de la Revolución Mexicana con el que convocó Madero, que es: “Sufragio efectivo, no reelección”.
22/04/2025