- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Fiel a su vocación humanista, científica y social, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece El Aleph, Festival de Arte y Ciencia 2025, como una plataforma de diálogo entre saberes, un cruce entre disciplinas, una fusión entre formas de imaginar y comprender lo que somos y lo que podríamos ser, aseguró la secretaria de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruíz.
Lee más: Inicia El Aleph, Festival de Arte y Ciencia 2025, en la UNAM
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Investigadores de la UNAM han podido identificar algunas problemáticas que vive el campo mexicano, como el hecho que mediante procesos ilegales se desincorporan parcelas, o la renta o apropiación de tierras ejidales del país para desarrollar proyectos mineros, energéticos e industriales a veces con alquileres a 20 o 30 años, entre otras.
Lee más: Detectan investigadores de la UNAM problemas del campo mexicano, con...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El estrés laboral genera en los seres humanos una gama de padecimientos físicos y psicológicos por la sobrecarga de actividades, condiciones deficientes, problemas interpersonales, inseguridad y errónea definición de roles, puntualizó María del Rosario Silva Arciniega, profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
En materia de protección del patrimonio escrito y grabado de las naciones se debe tener planes de acción definidos para enfrentar eventos naturales como huracanes, terremotos o incendios, a fin de reducir al mínimo la pérdida de material histórico.
Lee más: Contar con planeación disminuye la pérdida de patrimonio ante fenómenos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Esta suite, una de las obras más importantes de la producción temprana de Debussy, fue compuesta en 1890.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
En tiempos prehispánicos, las culturas otomí, chichimeca y huasteca florecieron en el territorio que actualmente ocupa el estado de San Luis Potosí.
Lee más: Música de San Luis Potosí: sones, jarabes y danzas huastecas
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Un regalo que la niñez necesita es tener instantes de juego con las personas significativas en su vida, a quienes ama. No hay juguete que reemplace compartir y reírse con ellas, las cuales invariablemente son sus cuidadoras, afirma la académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, María Santos Becerril Pérez.
Lee más: La niñez necesita momentos de juego con las personas que ama
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La diputada federal Delhi Miroslava Shember Domínguez encabezó la presentación del libro "Desnudando la piel de África. El origen de la Magia Africana", del autor Francisco Mariano Pérez, un puente cultural a la diversidad del continente africano.
Lee más: Presentan el Libro "Desnudando la piel de África. El origen de la Magia...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México informa que, con el objetivo de celebrar el Día de las Niñas y los Niños, ofrecerá una proyección de entrada libre de la película “Flow”, dirigida por el cineasta y animador Gints Zilbalodis, en el Zócalo capitalino, el próximo miércoles 30 de abril de 2025, a las 19 horas.
Lee más: Cultura de la CDMX celebrará a niñas y niños con la proyección de “Flow” en el...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Se debe materializar más la inteligencia artificial (IA) en investigaciones y propuestas de políticas públicas y de soluciones para los grandes problemas que nos aquejan, es decir, “producir proyectos con impacto real”, expresó la directora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Consuelo Goris Mayans.
Lee más: Expertos en IA plantearán soluciones innovadoras basadas en esta tecnología
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
El Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, dio a conocer la Cartelera Cultural de la Semana Santa 2025, la cual reunirá más de 100 actividades recreativas a realizarse en Utopías, Faros, Centros Culturales, Museos, Teatros y espacios públicos de la capital para el disfrute de las familias, así como de turistas nacionales y extranjeros.
Lee más: Cartelera Cultural para Semana Santa 2025 en la Ciudad de México
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Con el compromiso de que el Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM desarrolle al máximo sus capacidades y tareas de investigación, José Luis Macías Vázquez asumió la dirección de esa entidad universitaria para el periodo 2025-2029.
Lee más: Fortalecer las capacidades de los servicios geofísicos, principales retos
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Utilizando observaciones de 2017 y 2018, la colaboración del Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT, por sus siglas en inglés), proyecto en el que participan expertos del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, ha profundizado en la comprensión del agujero negro supermasivo en el centro de Messier 87 (M87).
Lee más: Contribuye la UNAM a desentrañar la dinámica de agujeros negros
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El Posgrado en Ciencias e Ingeniería de la Computación (PCIC) de la UNAM se ha consolidado como un referente nacional; su impacto se muestra en la investigación y formación de especialistas: más de mil alumnas y alumnos (956 de maestría, 126 de doctorado y 24 de especialización), en múltiples áreas.
Lee más: Avance de la computación plantea retos y oportunidades
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Científicos del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM colaboran con expertos del Sloan Digital Sky Survey (SDSS) en la conformación del mapa más preciso hasta ahora de la región interestelar de la Vía Láctea, proyecto para el cual desarrollaron el software Data Analysis Pipeline, esencial para el procesamiento de las imágenes.
Lee más: Participan astrónomos de la UNAM en el mapeo interestelar más preciso de la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
De acuerdo con los resultados más recientes del proyecto Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI, por sus siglas en inglés) la expansión del Universo es acelerada y no tiene ritmo continuo, esa extensión no se desarrolla a la misma velocidad, no es constante, enfatizó el investigador y secretario académico del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, Vladimir Ávila Reese.
Lee más: Descubren que la expansión del Universo es acelerada y no es constante
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
Como parte de su vocación artística, el Colegio de San Ildefonso presenta la obra “Desplazamiento” de Alberto Castro Leñero, que aborda la migración y la experiencia de las personas desplazadas, tema de gran relevancia social. El mural en exhibición del 29 de marzo al 28 de septiembre de 2025, se extiende a lo largo de los arcos del edificio, creando un diálogo visual con murales históricos como “Los Aristócratas” y “La Ley y la Justicia” de José Clemente Orozco.
Lee más: El Colegio de San Ildefonso presenta la obra “Desplazamiento” de Alberto...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Con alrededor de 12 mil actividades que impactan y benefician a más de 2.5 millones de espectadores al año, en gran parte estudiantes de la UNAM, la Universidad Nacional es “el faro más importante de artes y cultura del país y América Latina”, afirmó la coordinadora de Difusión Cultural, Rosa Beltrán Álvarez.
Lee más: Impacta cultura UNAM a más de 2.5 millones de personas al año
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
México debe sumarse a la investigación científica en la Antártida, un laboratorio único frente al cambio climático. El nuestro es el único país latinoamericano de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos que no ha suscrito el Tratado Antártico, mientras 11 naciones de la región ya lo hicieron, advirtió Patricia Valdespino Castillo, profesora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra de la UNAM.
Lee más: Lo que sucede en la Antártida también afecta a México: universitarias
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La Facultad de Química (FQ) de la UNAM conmemora el centenario de la enseñanza de la Ingeniería Química en México, una carrera que impulsó al país en su desarrollo y capacidad industrial y ha formado a personas egresadas destacadas como el Premio Nobel de Química 1995, Mario Molina; y Luis Ernesto Miramontes, quien logró la síntesis de la noretisterona, base para crear el primer anticonceptivo oral obtenido por síntesis química.
Lee más: Ingeniería Química: 100 años de impartirse en México y con amplio futuro en el...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó: para México, un país vulnerable a múltiples riesgos climáticos, contar con información oportuna puede significar la diferencia entre la prevención y la catástrofe. Alertas tempranas, pronósticos precisos y modelos de dispersión salvan vidas, además exigen instituciones y profesionales comprometidos con la ciencia y su divulgación.
Lee más: Es imperativo fomentar la educación ambiental y la cultura de prevención: Lomelí
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, mediante la Dirección General de Patrimonio Histórico y Cultural, celebran la labor de la destacada periodista y escritora Cristina Pacheco con un concurso de crónica breve nombrado en su honor, que tiene el objetivo de difundir la riqueza de la vida cotidiana de esta ciudad a través de esta forma de creación y expresión artística que también permite mantener viva la memoria histórica.
Lee más: Secretaría de Cultura de la CDMX invita al Primer Concurso de Crónica Breve...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Es fundamental reflexionar sobre la importancia de respetar a cada persona independientemente de sus características, cambiar actitudes negativas hacia los otros y hacia las diferencias e interiorizar los derechos humanos.
Lee más: Que fomentar la igualdad desnormaliza la discriminación, considera académico
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
En un ambiente festivo y lúdico se lleva a cabo Geópolis 2025, una jornada de la UNAM organizada por el Instituto de Geografía (IGg), en colaboración con otras instancias universitarias, en la cual se difunde el conocimiento mediante actividades científicas y recreativas.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, invita al público a presenciar la obra de teatro “Entre Pancho Villa y una mujer desnuda” de la escritora Sabina Berman, en el Zócalo, como el escenario público más emblemático del país, en donde ofrecerá 18 funciones con entrada libre, sin muros y sin taquilla, de jueves a domingo, que inicia el 13 de marzo y concluye el 6 de abril de este 2025, en el marco de Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025.
Lee más: Sabina Berman presenta su obra “Entre Pancho Villa y una mujer desnuda” en...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Los principales motivos por los cuales se duda para donar son la falta de confianza en las instituciones y de información para llevar a cabo el proceso, además de las creencias religiosas, explicaron los académicos de la UNAM Germán Palafox Palafox y Mariana Baez. De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) de la Secretaría de Salud, en México casi 19 mil personas esperan un trasplante de órgano.
Lee más: Desinformación y desconfianza frenan donación de órganos
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La industria aeroespacial en México ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, posicionándola como un nuevo sector estratégico para el desarrollo del país, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
Lee más: México, actor esencial en la industria aeroespacial: Leonardo Lomelí
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La cuántica no es magia, es ciencia, y podría hacer contribuciones interesantes en la resolución de problemas ambientales, como la modelación climática, optimización de energía renovable y monitoreo, dijo la investigadora del Instituto de Física de la UNAM, Ana María Cetto Kramis.
Lee más: Uso de la ciencia cuántica ante desafíos ambientales
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por lo regular se les ubica como una carga social porque se cree que su productividad se termina; en un sistema de consumo y desecho parece que ya no tienen nada que ofrecer. En algunos ámbitos, incluso, se les observa como seres que ya no son aprovechables, detalló.
Lee más: A revalorar a “la tercera edad”, llama psicóloga de la UNAM
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
Para dar inicio a las actividades de “Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad”, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a participar en las charlas “Mujeres en el Rock” que se llevará a cabo el viernes 28 de febrero, a partir de las 16 horas, en el Museo de la Ciudad de México, con el objetivo de abrir espacios de reflexión sobre el proceso de creación musical a través del tiempo, así como sus retos y complejidades.
Lee más: En la CDMX inician actividades de “Tiempo de Mujeres, Festival por la...
- Con la reducción del presupuesto a cultura, se condena a México al rezago frente al desarrollo mundial
- Exposición “Espléndidos trajes étnicos de China” en el Paseo de las Culturas Amigas en Paseo de la Reforma
- México, segundo país en el mundo en variedad de luciérnagas
- Colección Carlos Sanz incluye métodos de cartografía y coordenadas geográficas
- Celebrará Museo Yancuic primer aniversario con charla de Paco Ignacio Taibo II, Talleres y Música
- Exposición “Apóstoles” de Demián Flores y Diego Rodarte en el Centro Cultural el Rule
- Juan O’Gorman, figura señera del arte mexicano
- Cultura de la CDMX abre convocatorias para sus siete escuelas de educación artística
- Regresa el “Carnaval de Carnavales” a la Ciudad de México
- Estamos inmersos en una captura corporativa de la nutrición, revela investigación