*Así estuvimos, estamos y estaremos negociando con Estados Unidos

Desde el primer momento que se habló de aranceles, en un principio fueron hacia México y Canadá, relacionado, supuestamente, por los temas de seguridad.

Digo “supuestamente” porque después vino para todo el mundo por temas comerciales, o sea, que también había un tema comercial vinculado con los primeros aranceles que se anunciaron.

Desde ahí establecimos una relación con el presidente Trump.

Primero se logró un mes de plazo, a partir de mayor seguridad en la frontera norte y su frontera sur.

Después vino otro anuncio relacionado con que todo aquello que está dentro del tratado comercial, dentro del T-MEC, tienen arancel cero, y lo que está fuera del Tratado que se estaba exportando sin aranceles, tendría un arancel.

¿Qué significa esto?

Cuando se está dentro del Tratado tiene lo que se llaman “reglas de origen”, quiere decir, que la mayor parte de lo que se produce esté producido en Canadá, en Estados Unidos o en México. Si no tiene esas reglas de origen, entonces estaba exportando a partir de otro mecanismo que tiene la Organización Mundial de Comercio que se llama “nación más favorecida”.

Entonces en este momento, lo que está dentro del Tratado tiene cero aranceles. ¿Cuáles excepciones hay? Acero y aluminio, que lo tienen todos los países del mundo.

Y en vehículos y autopartes se ha dado un trato preferencial a todo aquello que se produce dentro del Tratado, en particular, las autopartes siguen teniendo aranceles.

Entonces, esa es la situación en la que estamos ahora.

02/05/2025

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Save