- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*Estuve al borde de la muerte y se rumora que fue un milagro, pero ¿qué significa eso?
Que el equipo de doctores que se aferró a mi caso es muy capaz; que la tecnología médica me abrió posibilidades; que la cadena de oraciones que en ningún momento dejó de pedir por mi salud propició la fe necesaria para salir adelante; o, incluso, que mi organismo soportó la enfermedad y no se dejó vencer.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*También aquí las hay
Me siento en la primera banca que encuentro disponible, llego a tientas, avanzo adivinando los espacios, sin mirar el camino. Mi vista está clavada en lo alto, en lo muy alto, en el espacio enorme en donde las pinceladas de luz disciernen el silencio.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*Guardia o Policía
Se habla y se escribe mucho sobre la Guardia Nacional. Para entender el significado de Guardia Nacional en México, compuesto de militares, marinos y policía federal, es necesario identificar el significado de Guardia y de Policía, términos que no son iguales y puede crear confusión en su aplicación experimental, que traerá graves consecuencias políticas y sociales.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*Dudan de AMLO demócratas gringos
Se dice que la Semana Santa en Taxco superó todas las expectativas de turistas que vieron las procesiones de los tapados flagelándose, como los chiitas hacen en Irán, desde la noche del martes...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*De mi cosecha
No es un secreto que Pedro Infante Cruz, máximo ídolo de la canción romántica y la cinematografía (no ha surgido, ni surgirá, según mi modesta opinión, alguna figura que lo iguale, mucho menos que lo supere) falleció hace 62 años.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*“Yo no voy a ser florero…”
No estoy de adorno. Yo traigo el mandato de los mexicanos”, dijo AMLO cuando inició su gobierno.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*El agujero negro de la ignorancia
"Se fotografía por primera vez un agujero negro"- y sale en todos los medios de comunicación como un gran logro el poder sacar una foto fuera de foco de una cosa que nadie sabe qué hace realmente y que está a la absurdamente ridícula distancia de 55 millones de años luz. ¡Qué mérito! Mientras terminamos de destruir el planeta, de contaminar los mares, el aire, la tierra, de matar a los animales, de exterminar la vegetación, se destinan miles de millones de dólares y miles de personas que pierden su tiempo estudiando algo que sucede a una distancia inalcanzable. Si todas esas fuerzas y capitales se congregaran para limpiar los mares, para acabar con el reinado del plástico, para finiquitar el imperio de los combustibles fósiles, en vez de festejar que tenemos la 1era fotografía del Culo del Universo, podríamos celebrar que ya las tortugas no mueren ahogadas en bolsas de plástico, ni mueren las ballenas de tanta basura que ingieren.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*De los medios de difusión a los miedos de difusión
Una vez terminada la euforia y ola de reacciones que causó en la opinión pública la 91 entrega del premio “Oscar”, resulta oportuno sacar una especie de corte de caja, y poder reflexionar sobre lo que un evento, como el mencionado, pone en evidencia con respecto a la sociedad de hoy en día, y principalmente la que participó a través de las llamadas “redes sociales”.
Lee más: CULTUREANDO: Por Alejandro Javier Ruíz Escalante *De los
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*¿Sabe en donde localizar su “media naranja”?
Me llamó bastante la atención donde circunscribir su “media naranja”, por lo que me dediqué a hurgar entre miles de boletines informativos, testimonios y datos, teniendo la suerte de hallar documento que adjunto para el conocimiento de amigos y compañeros de oficio.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*Reflexiones educativas para las nuevas generaciones
Por ser un trabajo que sintetiza y da pie para cavilar en torno a múltiples caras de la realidad educativa en el mundo, el libro Reflexiones educativas para las nuevas generaciones, de Salvador Calva Morales, es un texto ligero, pero puntual y profundo, que vale la pena leer.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*Más disgustos por morenistas gandallas
Se dice que el Subsecretario de EEUU Jesús Seade tampoco sabía que Jared Kushner se reuniría con AMLO en casa del televiso Bernardo Gómez…
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*El circo, patrimonio cultural de la humanidad
México -que ocupa un primerísimo lugar entre los países latinoamericanos con mayor patrimonio cultural inscrito en la UNESCO- buscará que el Congreso de la Unión reconozca al circo como patrimonio inmaterial de la humanidad, como un primer paso en el reconocimiento a nuestra propia identidad cultural ligada al circo, para elevar las gestiones a nivel internacional.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
¿Reconciliación o gestión eficaz con Estados Unidos?
La coyuntura actual de las relaciones México-EU se caracteriza por uno de los niveles más críticos en su historia reciente. Las tensiones se han agudizado en materia de migración, en especial por la ausencia de un acuerdo bilateral en el cual se equilibren las prioridades de seguridad nacional de ambos países con una migración ordenada y segura.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
GRILLA EN EL PODER: Miguel Anguiano
*Grave denuncia contra médico del Senado
En el Congreso federal se habla mucho de justicia social, de transformación para beneficio del pueblo y de avance histórico para lograr la equidad de género; pero, además, los legisladores pronuncian discursos desde la tribuna parlamentaria con promesas de trabajo, honradez y tributo al perfeccionamiento y cumplimiento de las leyes.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*¿Que nos enseña la semana mayor o santa?
¿Qué significa Semana Santa? La Semana Santa, conocida como Semana Mayor, es un período de ocho días que comienza con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección. Con la Semana Santa, el cristiano conmemora el Triduo Pascual, es decir, los momentos de la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Jesucristo. La Semana Santa está precedida por la Cuaresma, en que se recuerda el tiempo de preparación de 40 días que pasó Jesucristo en el desierto; las celebraciones centrales, de la Semana Santa, que se consideran como Santos son: jueves, viernes, sábado y domingo de Resurrección.
Lee más: CHISPAS: De Adonay Somoza Hernández. *¿Que nos enseña
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*Víctimas como beneficiarios
Toda idea política divide a la sociedad cuando intenta realizar cambios y todo cambio tiene tanto víctimas como beneficiarios; por ello, Nicolás Maquiavelo (1469-1527) señala en sus lecturas de política empírica: “Porque todo renovador tiene como enemigo a todos aquellos beneficiados por el antiguo régimen y sólo tibios defensores entre los que esperan beneficios del nuevo régimen”.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*Sugerencia para su agenda de eventos culturales
Los próximos 5, 6 y 7 de abril se llevará a cabo, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del estado de Hidalgo y Cementos Fortaleza, por 39 años consecutivos la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, en Hidalgo, clasificada como el festival culinario más importante de México y con reconocimiento internacional por su antigüedad; así como por el uso de la flora y fauna silvestre de la región.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*Yerno de Trump da órdenes a Ebrard
Se dice que Jared Kushner ordenó al canciller mexicano Marcelo Ebrard no recibir de nuevo al embajador norocoreano expulsado por Luis Videgaray de México el año pasado...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*AMLO en tiempos de youtubers
Los medios tradicionales ahora tienen competencia, esa competencia es nada más y nada menos que las “benditas redes sociales”, los medios alternativos, los medios independientes, los medios comunitarios, los medios progresistas…
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*Hay chairos que son fifís
*Gritos de arrepentidos
El 18 de marzo se realizó en Tula, Hidalgo, la celebración 81 de la expropiación petrolera.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*Incertidumbre segura
Pocos relevos gubernamentales como el más reciente han tenido tantas definiciones ciertas desde meses antes de su culminación. La crítica de la política neoliberal podría ser más extensa e incisiva pero no menos insistente. Lo mismo ocurre con la corrupción. Habría que agregar también la convocatoria a inaugurar el método de democracia participativa y directa.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
“Mi testimonio”
Por José Luis Pérez Canchola
Al cumplirse 25 años del magnicidio de Luis Donaldo Colosio, la versión del asesino solitario sigue siendo una gran mentira. Los diversos fiscales que encabezaron las investigaciones cargan con una enorme responsabilidad histórica.
Lee más: Chivos expiatorios en el caso Colosio y me consta interrogatorio a un Aburto...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*Ejercicios fantásticos, del yo, en el teatro Helénico
El teatro Helénico recibe la magia literaria de: Ejercicios fantásticos del Yo, de Sabina Berman. Nos informa el Centro Cultural Helénico, que Sabina Berman dentro del ciclo Voces de Dramaturgas Mexicanas, escribe y dirige escénicamente una comedia hilarante sobre el personaje más importante de todos los tiempos: Yo. Producida, ahora en México, por Isabelle Tardan, tras su estreno en Argentina.
El departamento de prensa añade que el escritor portugués Fernando Pessoa, se preguntó si su Yo era algo real. No, se dijo, Mi Yo es un cuento que me cuento Yo a mí mismo sobre quién soy Yo; así que Pessoa decidió que no tenía por qué conformarse con ser un solo Yo, podían ser tres Yos, cada uno distinto, nacido en otra fecha y otro lugar, con distintos gustos, talentos, signo zodiacal, preferencias sexuales y género sexual.
Resulta que un día en que se le presentaron varias tareas de gran responsabilidad, Pessoa decidió convertirse en 33 Yos. Precisamente ese es el día que Sabina Berman cuenta su hilarante comedia: Ejercicios Fantásticos del Yo.
Berman trasluce en su narrativa una fascinación por la figura de Pessoa, un ilustre de la literatura universal, pero ante todo hace un retrato indirecto de nosotros, los que hoy vivimos en la era digital, con un Yo que sabemos sin un asidero en la Naturaleza o en el Cielo: nosotros que a través de las redes sociales podemos jugar continuamente a reinventarnos, nosotros cuya inconsistencia es un enorme privilegio y también una fuente inagotable de angustia.
Esta puesta en escena está conformada por un elenco formidable y diverso: Moisés Arizmendi, Nora Huerta, Hernán del Riego, Fernando Bonilla, Alfonso Cárcamo, Sonia Franco, Hamlet Ramírez y Jyasú Torruco, sugerimos anotar en su agenda de teatral, visitar Centro Cultural Helénico albergará la magia de Ejercicios fantásticos del yo los viernes a las 20:30 horas, sábados a las 18:00 y 20:30 horas, y domingos a las 18:00 horas, en el Teatro Helénico.
Actualmente hay una preventa del 50% hasta el 21 de marzo. La temporada será del 16 de marzo al 5 de mayo. Existe además un precio especial de $100 pesos para los que presenten su credencial Gente de Teatro del INBAL. Las localidades están disponibles en la taquilla del Centro Cultural Helénico ubicado en avenida Revolución 1500, col. Guadalupe Inn y a través del siguiente link: https://bit.ly/2Vn7oXa...
TODOS LOS PECES DE LA TIERRA REGRESAN AL TEAT RO SERGIO MAGAÑA
Como todo buen amante del teatro nos enteramos que después del exitoso año de temporada que tuvo en La Capilla, La Teatrería, El Milagro y el Teatro Xola, la puesta en escena Todos los peces de la tierra, retornan únicamente seis semanas al Teatro Sergio Magaña; para los conocedores transmitimos que la propuesta es un texto de Bárbara Perrín, y con la dirección escenica de Alejandro Ricaño, mismo que aborda temas de amor, pérdida y duelo.
Todos los peces de la tierra es una historia basada en hechos reales, que busca acompañar al espectador en un proceso de duelo, ya sea de un ser querido, de sí mismo o de una infancia que se rehúsa a soltar. La puesta en escena relata la lección más grande de Marina, una sirena de tierra, que aprenderá de su padre, un viejo lobo de mar, sobre el amor que explora la pérdida, de forma tan inocente como devastadora.
El reparto lo integran: Adriana Montes de Oca, Sara Pinet y Gina Martí (estas dos últimas alternan funciones). La producción está a cargo de la compañía Todos los Peces de la Tierra y cuenta con la participación de Ángel Luna como director residente, Roberto Paredes como jefe técnico e iluminador y Mauricio Ascencio como vestuarista.
¿Sabía usted que Alejandro Ricaño es licenciado en Teatro por parte de la Universidad Veracruzana (UV)? Siendo ahí mismo donde imparte clases al alumnado de la UV; a la fecha realiza una Maestría en Literatura Mexicana en el Centro de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la UV. Conquistó en dos ocasiones el premio Gerardo Mancebo del Castillo en 2005 y 2008 por las obras: Un torso, mierda, y el secreto del carnicero, así como, Riñón de cerdo para el desconsuelo, respectivamente.
También fue galardonado, con el Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido 2008, por la obra Más pequeños que el Guggenheim. Tiene una decena de obras publicadas y su trabajo se ha presentado en distintos festivales a lo largo del país, así como en Bélgica, España y Hungría.
Bárbara Perrin cursa la última etapa de la licenciatura en Teatro en la Universidad Autónoma de Baja California; ha participado con obras como Todavía tengo mierda en la cabeza, Irse y volver en tren, El problema de Ximena Fichekovich y Dile al ruso que le hablo al rato, en encuentros de dramaturgia a nivel nacional; como el Festival de Joven Dramaturgia en Querétaro, la Semana de Dramaturgia de Monterrey, el ciclo de Dramaturgia Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Todos los peces de la tierra se presentan a partir del 19 de marzo hasta el 24 de abril los martes y miércoles a las 20:00 horas en el Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, cerca del Metro San Cosme). Localidades: 149 pesos. Descuento del 50% a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno y miembros del INAPAM con credencial vigente. Sujeto a disponibilidad y aplican restricciones. Para consultar completa la programación de Teatros Ciudad de México visite: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx.
PRINCIPE Y PRINCÍPE. AUTOR: PERLA SZUCHMACHER
Regresó al Teatro Benito Juárez, la puesta en escena dirigida por Artús Chávez, espectáculo para niñas, niños y jóvenes, audiencias con temática LGBT.
La historia describe a un príncipe que necesita contraer matrimonio para heredar el reino; sin embargo, una princesa no será quien termine por conquistar el corazón del joven… con esta premisa se desarrolla la obra escrita por Perla Szuchmacher (1946-2010), quien fue una de las principales precursoras del teatro para niñas y niños en Latinoamérica.
La puesta en escena Príncipe y Príncipe, se puede analizar a partir de este mes de marzo al 14 de abril, en el Teatro Benito Juárez, donde, con éxito fue estrenada hace más de ocho años.
La historia muestra con sencillez y claridad una perspectiva diferente sobre la diversidad de género; la trama es sobre un príncipe que aún no ha logrado casarse. Su madre, la reina mandará a llamar a todas las doncellas que aún no se han desposado para encontrar candidata para su hijo.
Príncipe y Príncipe está basada en el cuento holandés Rey y Rey de Linda De Haan y Stern Nijland. La puesta en escena está pensada para toda la familia y se presenta bajo la dirección de Artús Chávez, con las actuaciones de: Anahí Allué, Andrea Bistro, Christopher Aguilasocho, Eduardo Siqueiros, Margarita Lozano y Miguel Romero, bajo la producción de la compañía La Caja de Teatro.
El espectáculo muestra la diversidad afectiva de las relaciones humanas y aborda desde el arte escénico un tema que para los padres a veces puede resultar complejo de explicar.
En una entrevista Artús Chávez comentó: “las cosas tienen que hablarse con naturalidad, la diversidad de género no abarca solo el hecho de que dos hombres se casen, también abarca el hecho de que la princesa Celeste no quiere casarse, quiere viajar, conocer el mundo.
También es diversidad de género que la reina dice ‘muy bien, me parece fantástico, vamos a tener una boda’. Y hablan de adoptar, y adoptar también es una forma de hacer una familia. Esa es la diversidad, es un tema actual y necesario”.
Según un reporte (de 1995 a 2006) de la Comisión Nacional de Derechos Humanos señala que México ocupa el segundo lugar en América Latina en crímenes de homofobia, por lo cual, el arte, la cultura y la educación son formas con las que se puede abordar a los más pequeños para modificar dichas estadísticas y tener una sociedad más abierta a lo diferente.
Artús Chávez es actor y director de teatro, cuenta con una trayectoria de 20 años tan sólo en lo que respecta al clown; en 1996 comenzó su trayectoria con el circo Ringling Brothers, en el cual fue seleccionado para hacer una gira en Estados Unidos y México.
Príncipe y Príncipe de Perla Szuchmacher se presenta a partir del 16 de marzo al 14 de abril, sábados y domingos a las 13:00 horas en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, cerca del Metrobús Reforma). Localidades: 149 pesos. Descuento del 50% a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno y miembros del INAPAM con credencial vigente. Sujeto a disponibilidad y aplican restricciones. Fuente: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
Se dice que el Pacto Marcelo Ebrard-Jared Kushner llevó a que el juez noveno de distrito en materia administrativa falle en favor de la SRE y se le mantenga la presea Águila Azteca al yerno del presidente Trump…
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*Algo sabe López Obrador
Algo sabe el Presidente que nosotros no, por eso ha imprimido un ritmo frenético al latido de la República desde el mismo momento en que se hizo público su triunfo, la misma noche del primero de julio.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*Nexos de gobernador con el FBI
Se dice que tras las revelaciones de los nexos entre el candidato de Morena a gobernador de BC, Jaime Bonilla y el FBI, la base se inclina en las encuestas por el candidato ciudadano a gobernador Jaime Martínez Veloz...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*Comportamiento del líder político
El comportamiento del líder político para transformar a otras personas o adaptarlas al cambio está relacionado con poseer una comunicación eficaz, a través del cual influye o modifica la conducta de otras personas a fin de alcanzar objetivos. Por ello, convoca a que “todos actuemos como guardianes”, a moralizar la vida pública.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
“Un alma como la mía”, de Astrid Hadad
Con gran orgullo la compañía Colibrí y Venado Arte Escénico celebró la presencia de la gran actriz y cantante Astrid Hadad quien amadrinó la obra interdisciplinaria “Un alma como la mía”.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*Revocación de mandato
En los países de régimen parlamentario, el procedimiento de revocación del mandato se produce virtualmente cuando se tienen que adelantar las elecciones. En los países de sistema presidencial, dicho procedimiento se lleva a cabo por solicitud popular o de los órganos del poder.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Nuestros Columnistas
*Baligan Town
La vida en Apatzingán Michoacán sigue como siempre ha sido y será: Violenta. Es el retrato del ánimo decaído de una sociedad que se adaptó a la guerra. La balacera del pasado 3 y 4 de marzo, inició cuando Los Viagras intentaron levantar a un integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación. Desde distintos puntos geográficos llegaron los miembros del CJNG y persiguieron a Los Viagras.
- RICA INFORMACIÓN: Por El Ínclito *Crece
- RICA INFORMACIÓN: Por El Ínclito *Se comienza
- TORPEZA: Por Federico Sáenz Negrete
- ANIVERSARIO: Por Jorge Meléndez Preciado
- RICA INFORMACIÓN: Por El Ínclito *Ebrard
- CHISPAS: De Adonay Somoza Hernández *Este mes
- EDUCADORES: Pablo Gómez
- RICA INFORMACIÓN: Por El ínclito *Avanza
- ESTRUCTURA: Por Octavio Aristeo López
- ROMA: Por Nemesio Rodríguez Lois