- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La tuberculosis es un problema de salud pública a nivel global; hasta antes de la COVID-19 era la primera causa de mortalidad en el orbe debido a un solo agente infeccioso.
Lee más: Hay que reforzar la vigilancia y prevención de la tuberculosis
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Consejo Técnico del IMSS aprobó un criterio para orientar a patrones y sujetos obligados sobre la correcta integración del salario base de cotización en relación con los conceptos de alimentación y habitación.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Pulgares y dedo gordo del pie anchos, cabeza pequeña, cejas arqueadas y pobladas, alteraciones en ojos y dientes, estatura baja, así como dificultades de aprendizaje y desarrollo, entre las principales características.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El diputado federal Luis Edgardo Palacios Díaz señaló la necesidad de que la Secretaría de Salud inicie una campaña de información y difusión respecto a las medidas sanitarias que la población debe adoptar para evitar el contagio del virus coxsackie, también conocido como trastorno de boca-mano-pie.
Lee más: Secretaría de Salud debe emprender campaña informativa sobre el virus coxsackie
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda a derechohabientes con cáncer de mama rehabilitación cardio-oncológica, con la cual se busca cuidar la salud del corazón y darles acompañamiento a lo largo de su tratamiento, además de reinsertarlas a sus actividades recreativas, laborales y familiares.
Lee más: Cuenta IMSS con rehabilitación cardio-oncológica en beneficio de pacientes con...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La depresión infantil se ha constituido en un trastorno grave que se agudizó durante y después de la pandemia; en la mayoría de los casos pasa inadvertido para los familiares, alertó la académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, Karla Suárez Rodríguez.
Lee más: Mejorar la comunicación familiar ayuda a detectar la depresión
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Con el objetivo de reciclar las aguas residuales de los mingitorios y lavabos de los sanitarios de hombres, contiguos a los Auditorios A y B de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, esta entidad puso en marcha el Sistema Humedal Artificial Tecnificado para Tratamiento de Orina (SHATTO).
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), realizaron el Curso Prevención, detección y atención libre de estigma y discriminación. Un paso fundamental para poner fin al sida.
Lee más: Sensibilización de personas servidoras en la atención sin discriminación a...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Presentar movimientos involuntarios, decir groserías de manera descontrolada y ser vistos como “bichos raros” por quienes los rodean, son motivos de sufrimiento para los infantes con Síndrome de Tourette, explicó el investigador de la Facultad de Psicología (FP), Hugo Sánchez Castillo.
Lee más: Relegan a infantes por desconocimiento del Síndrome de Tourette
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Las vejeces enfrentan complejos retos como el bienestar financiero, cuidados, salud, libre desarrollo y movilidad, entre otros, afirmó la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
De acuerdo con investigaciones científicas, se registra un patrón claro de ansiedad y depresión aumentado durante los años de la pandemia por la COVID-19, y una tendencia que sugiere que se encuentra incrementado aún en los años posteriores, entre niños, adolescentes y adultos jóvenes, explicó el investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM, Marcos Rosetti Sciutto.
Lee más: Sectores más jóvenes de la población, los más afectados por la pandemia
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
- Para Mariana Gutiérrez Lara lo mejor es desarrollar una crianza sensible, sin llegar a salvaguardar en exceso
La sobreprotección infantil tiene efectos negativos, entre ellos falta de autonomía y afectación a la autoestima de los menores, además de miedo excesivo, necesidad de aprobación, baja motivación, falta de empatía, conductas antisociales, egocentrismo, altos niveles de estrés e intolerancia a la frustración, alertó la académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Mariana Gutiérrez Lara.
Lee más: Sobreprotección a hijas e hijos, vinculada al estrés de padres o cuidadores
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Un nuevo espacio para realizar investigación en el área socio-médica fue inaugurado por la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” (INNNMVS), en las instalaciones de este último.
Lee más: Refuerzan estrategia en investigaciones socio-médicas
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Las personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) -anorexia y bulimia nerviosa, así como afecciones por atracones- son solo el iceberg, pues hay quienes no cumplen con los criterios para ser diagnosticados con estos problemas, pero realizan acciones riesgosas como ayunos, dietas restrictivas, vómitos, ejercicio en exceso para bajar de peso, entre otras.
Lee más: Mujeres jóvenes, las más vulnerables a conductas alimentarias riesgosas
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Un estómago artificial que emula de manera precisa los movimientos del órgano humano y es capaz de procesar fruta o embutidos, fue desarrollado por investigadores del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM.
Lee más: Crean universitarios estómago artificial que imita funciones del órgano humano
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La combustión de las hojas de tabaco que están finamente picadas en los cigarrillos produce aproximadamente siete mil sustancias químicas. De ellas, cerca de 250 tienen altos índices de toxicidad para el ser humano, mientras que de 60 a 70 son potentes carcinógenos, afirma la coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Guadalupe Ponciano Rodríguez.
Lee más: Nicotina del tabaco, más adictiva que la cocaína y la heroína
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La combustión de las hojas de tabaco que están finamente picadas en los cigarrillos produce aproximadamente siete mil sustancias químicas. De ellas, cerca de 250 tienen altos índices de toxicidad para el ser humano, mientras que de 60 a 70 son potentes carcinógenos, afirma la coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Guadalupe Ponciano Rodríguez.
Lee más: Nicotina del tabaco, más adictiva que la cocaína y la heroína
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La esclerosis múltiple (EM) es una gran simuladora porque puede manifestarse ocasionalmente con debilidad en brazos y piernas, o con adormecimiento y hormigueo posterior en esas extremidades, un poco de marcha inestable, se exhibe con episodios de visión doble, vértigo, o incluso con problemas de tipo sexual, intestinal, en la vejiga, o con fatiga, pero no hay nada específico.
Lee más: La esclerosis múltiple es más común en jóvenes adultos y mujeres
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Gracias al trabajo del equipo multidisciplinario de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Benjamín, paciente de 12 años, recibió un trasplante de corazón debido a la Enfermedad de Danon que padecía, la cual le provocó una insuficiencia cardiaca avanzada.
Lee más: IMSS realiza trasplante de corazón a paciente de 12 años con insuficiencia...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En México, 8.5 millones de seres humanos viven con asma; es una enfermedad respiratoria crónica que a escala global afecta a 300 millones de personas, 461 mil de ellas han muerto por esa causa. La mayor parte de esas defunciones tiene lugar en países de ingresos bajos y medio bajos, según datos de la Iniciativa Global para el Asma (GINA, por sus siglas en inglés), apuntó el investigador de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Luis M. Montaño Ramírez.
Lee más: Mujeres tienen mayor prevalencia de presentar crisis asmáticas
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Con acciones preventivas dirigidas a los menores de 10 años de edad como grupo prioritario, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizará del 27 al 31 de mayo la Segunda Feria de Salud Bucal, con acciones de enseñanza en técnica de cepillado dental, detección de placa dentobacteriana y aplicación de flúor en todas las Unidades de Medicina Familiar del país.
Lee más: Segunda Feria de Salud Bucal en Unidades de Medicina Familiar de todo el país
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Alimentar al recién nacido con leche materna en sus primeros 6 meses de vida previene la mala nutrición, le transmite defensas contra diversos padecimientos, no produce alergias, además de digerirse fácilmente y evitar el estreñimiento, afirmó la coordinadora de Programas Médicos de la División de Atención Prenatal, Planificación Familiar y Control del Niño, doctora Elvira Escobar Beristaín.
Lee más: Alimentación con leche materna transmite defensas contra diversos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Se trata de una prueba que permite la detección oportuna de diversas alteraciones congénitas del metabolismo y se realiza de 3 a 5 días después del nacimiento y hasta los 30 días de vida.
Lee más: IMSS llama a madres y padres a realizar Tamiz Neonatal para evitar...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
A pesar del número de escuelas y facultades de enfermería en nuestro país (aproximadamente 750, la mayoría privadas), únicamente cinco por ciento están acreditadas, es decir, cuentan con estándares de calidad en su enseñanza, como la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO) de la UNAM.
Lee más: En el mundo existe gran déficit de profesionales de la enfermería
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El crecimiento exponencial en la oferta y consumo de alimentos ultraprocesados y de comida rápida provoca un serio deterioro en la salud de los mexicanos, quienes cada vez tienen menos opciones de acceder a una comida saludable, alertó el investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Agustín Rojas Martínez.
Lee más: Aumenta en México ingesta de productos ultraprocesados altamente dañinos para...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Considerada poco frecuente porque daña a 200 pacientes por cada 100 mil habitantes, el lupus es una enfermedad que se presenta cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca a los tejidos y órganos; es decir, se trata de un padecimiento autoinmune.
Lee más: Predomina el lupus en mujeres jóvenes, enfermedad autoinmune, crónica y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Por su impacto, la infodemia se puede pensar como una “enfermedad altamente contagiosa”. Por ello, hay que darle la importancia de un problema real, que daña a la salud de la población, y aunque no podemos eliminarla, es posible controlarla, afirmó la académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVyZ) de la UNAM, María Fernanda Hernández Morales.
Lee más: La infodemia afecta a la salud y se propaga como “virus” a través de redes...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Con más de 124 mil enfermeras y enfermeros, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda servicio a más de 70 millones de mexicanos en sus unidades médicas de los tres niveles de atención; es la mayor fuerza laboral de la institución, dividida en 16 categorías para el cuidado de pacientes, mediante la realización de funciones asistenciales, de docencia, investigación, gestión operativa y directiva.
Lee más: Que más de 124 mil enfermeras y enfermeros del IMSS atienden a 70 millones de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Fue en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 33 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León, donde los médicos asumieron el desafío de realizar una cirugía de alto riesgo a Edgar Damián, de 30 años, cuando su corazón solo funcionaba en 28% a causa de la insuficiencia renal que padecía desde hace 5 años.
Lee más: Equipo multidisciplinario realizan trasplante de alta complejidad debido a que...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Con el fin de analizar las problemáticas que enfrentan los adultos mayores, cómo evitar la vulneración de sus garantías fundamentales y gocen de mayor calidad de vida, la UNAM puso en marcha el Curso Abierto Masivo en línea (MOOC), Envejecimiento y Derechos Humanos.
Lee más: Ofrece la UNAM curso en línea sobre “Envejecimiento y Derechos Humanos”
- Hospital de Especialidades del CMN La Raza fortalece atención a enfermedades cardiacas y trasplante renal
- Contribuye la UNAM al diagnóstico temprano de enfermedad ultrarrara
- Proponen que mujeres con cáncer puedan concluir su tratamiento, pese a divorciarse
- Alzheimer, enfermedad generada por hasta 20 años de daños en el cerebro
- Primer tour de salud articular en Hemofilia, convocan a 70 especialistas del país
- Se fomenta salud mental e importancia del autocuidado a través de la campaña “Empieza Por Ti”
- Innovación de la UNAM que mide efectos musculares por bruxismo, premiada por sociedad española
- Inserción social de las personas con autismo depende de todos
- Taco, alimento tan saludable como uno quiera
- Llama IMSS a población a donar sangre en beneficio de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico