- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En el foro “Por un México sin cáncer, nuevos horizontes en la lucha contra el cáncer de colon”, la presidenta de la Comisión de Salud, Lilia Margarita Valdez Martínez, asentó que el Senado trabaja en un registro nacional de enfermedades no transmitibles y crónico degenerativas, a fin de contar con una base de datos que permita tomar medidas para disminuir casos y fallecimientos.
Lee más: Urgen a disminuir factores de riesgo de cáncer colorrectal
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Científicos del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, quienes estudian los efectos de la baja de azúcar o glucosa en el cerebro, demostraron que este proceso, llamado hipoglucemia recurrente, no genera muerte neuronal ni daño permanente.
Lee más: Descartan muerte neuronal por hipoglucemia recurrente
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Se estima que a nivel nacional 90 por ciento de los mexicanos están afectados por caries y 70 por ciento por la enfermedad de las encías, los dos principales padecimientos de la cavidad oral, afirma la jefa de la Clínica Odontológica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM, Luisa López Osuna.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Aunque existen casos de personas con Síndrome de Down (SD) que destacan en diversos ámbitos, para la mayoría persiste escaso respeto a sus derechos humanos, dificultades para acceder a instrucción educativa, reducido número de especialistas para su atención, limitantes para emplearse y también al convivir con sus semejantes, entre otras situaciones, detalla el investigador de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Octavio César García González.
Lee más: La estimulación temprana favorece la autoestima en personas con Síndrome de Down
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El estrabismo o pérdida de la alineación de los ojos lo padece de dos a cinco por ciento de la población en algún momento de su vida. En la infancia, sobre todo, las personas que lo presentan son marginadas de algún círculo social, destacó la profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM, Jessica Vargas.
Lee más: Uso excesivo de tabletas y celulares, causante de visión doble en infantes
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Estímulos luminosos, visuales y sonoros de teléfonos celulares, videojuegos, computadoras y televisiones irradiando en las noches ocasionan que el Síndrome de Sueño Insuficiente sea el principal trastorno del dormir en la actualidad, afirma Rafael Santana Miranda, médico responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Lee más: Uso nocturno de dispositivos electrónicos nos “roba” horas-sueño
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) intensifican las acciones de autocuidado para conservar la salud, prevenir y controlar padecimientos crónico-degenerativos, además de fomentar la detección y prevención de enfermedades a través del Chequeo PrevenIMSS y CHKT en Línea.
Lee más: Con Chequeo PrevenIMSS se combate sobrepeso y obesidad, la otra pandemia que...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Las niñas y niños quienes padecen cáncer deben saber su diagnóstico, porque contrario a lo que se piensa “eso les dará certidumbre y tranquilidad sobre lo que les ocurre”, afirmó la psicooncóloga de la Facultad de Psicología (FP) y de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Fátima Sagrario Espinoza Salgado.
Lee más: Beneficia a menores con cáncer informarles de su enfermedad
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Para cuidar la salud de la mujer antes, durante y después del embarazo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó el modelo nacional de Atención Materna Integral (AMIIMSS), mediante un decálogo que el personal de salud aplicará a fin de acompañar a las derechohabientes en el proceso, prevenir complicaciones y brindarles información del parto vaginal como la mejor opción para dar a luz y realizar cesárea en casos específicos.
Lee más: Decálogo para el cuidado de la salud de la mujer antes, durante y después del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Fernando, originario de Iguala Guerrero, sufrió un accidente el año pasado que le ocasionó traumatismo craneoencefálico. Vivió un año con limitaciones para realizar actividades físicas, y hoy tras una nueva cirugía de reconstrucción craneal, se le colocó una prótesis personalizada que le permitirá reintegrarse a su vida normal de adolescente.
Lee más: Colocan médicos del IMSS prótesis craneal a adolescente que sufrió traumatismo...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) personal médico, de enfermería y nutrición trabaja diariamente para promover estrategias que permitan reducir los índices de sobrepeso y obesidad, ya que la pandemia por COVID-19 dejó diversas secuelas en todos los grupos de edad de la población y una de ellas fue el incremento de peso.
Lee más: Promueve el IMSS lactancia materna exclusiva y planes de alimentación...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reforzado el trabajo en trasplantes de órganos y en la captación de donadores altruistas para componentes sanguíneos en beneficio de los pacientes pediátricos oncológicos atendidos en unidades médicas de la institución, informaron autoridades a madres y padres de niñas y niños con cáncer.
Lee más: Refuerza IMSS trabajo en trasplantes y captación de donadores de sangre
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Se tiene el objetivo de establecer bases y mecanismos de colaboración técnica para prevenir, detectar y manejar la mala nutrición en embarazadas, niñez y adolescencia.
Lee más: Firman IMSS y UNICEF-México Memorándum de Entendimiento para prevenir de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El confinamiento y aislamiento social, que se implementaron para evitar los contagios del SARS-CoV-2, incrementaron los problemas de ansiedad, depresión y trastornos mentales,que podrían prolongarse durante muchos años en niñas, niños y jóvenes, por lo que, de no atenderse, podrían reducir su desempeño académico y aumentar la deserción escolar e, incluso, los suicidios, advirtió la senadora Estrella Rojas Loreto.
Lee más: Calla como momia el gobierno ante urgencia de atender salud mental en menores
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el St. Jude Children's Research Hospital de Estados Unidos iniciaron gestiones para forjar una alianza que les permita el intercambio de experiencias y reforzar la capacitación del personal de salud que atiende a pacientes pediátricos oncológicos, informaron autoridades del Instituto en reunión con madres y padres de menores con cáncer.
Lee más: Inicia gestiones el IMSS alianza con el St. Jude Children's Research Hospital...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En 2019 murieron 1.27 millones de personas por infecciones de bacterias resistentes a los antibióticos, por lo cual científicos del Instituto de Química, en colaboración con Fundación UNAM, llevan a cabo una investigación para determinar cuáles son las que afectan más a los mexicanos, a fin de diseñar fármacos para combatirlas.
Lee más: Impulsa la UNAM proyecto para erradicar superbacterias
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Tras haber sufrido lesiones y quemaduras importantes en su cuerpo al estallarle un artefacto explosivo durante sus actividades laborales, Chuy “N” de 19 años fue atendido en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, en donde personal institucional le salvó la vida y función de su brazo derecho, para permitirle continuar con su sueño de ser músico y tocar el piano.
Lee más: Con tecnología de punta salvan en el IMSS brazo de paciente que podrá...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Desinformación generalizada y estigma social pesan en México sobre el uso de la cannabis y los cannabinoides para uso medicinal. Mientras en el mundo -y en varios países de América Latina- se avanza significativamente en la regulación de estas sustancias y aumenta la investigación científica en la materia, en México aún hay atraso en el tema.
Lee más: Formación sobre uso medicinal de cannabis con perspectiva científica integral
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Hasta el momento no existe evidencia científica que afirme que los animales transmiten el SARS-CoV-2 a los humanos; sin embargo, es de suma importancia continuar con el monitoreo de aquellos propensos a esta enfermedad, pues la presencia de la COVID-19 en ellos podría generar la aparición de nuevas variantes virales.
Lee más: No hay evidencia de que animales transmitan el SARS-CoV-2
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El consumo per cápita de frijol en México disminuyó en las últimas décadas, debido a que está estigmatizado al considerarlo proteína de dieta de pobres y se prefiere consumir más alimentos procesados, advierten las especialistas de la UNAM, Amanda Gálvez Mariscal y Elvira Sandoval Bosch.
Lee más: Mexicanos estigmatizan leguminosas; se reduce ingesta de frijol
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Caries dental, enfermedad periodontal, así como cáncer de boca que tiene como factores de riesgo el tabaquismo, alcoholismo y relación con el virus del papiloma humano, son algunos de los padecimientos bucodentales más frecuentes, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Lee más: Requiere salud bucal educación y prevención desde la infancia
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con infraestructura hospitalaria, personal de salud capacitado y estrategias para brindar atención a personas que enfermen de COVID-19, y mantener, bajo protocolos de bioseguridad, los servicios a la derechohabiencia con otros padecimientos.
Lee más: IMSS tiene capacidad médica e instalaciones para atención pacientes con...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
A partir de las culturas maya y tolteca el cacao ha sido reconocido por sus beneficios para la salud humana. Este ingrediente básico del chocolate contiene fitoquímicos, sustancias antioxidantes que elabora la planta para su protección, y que en el ser humano tienen un efecto antiinflamatorio, destacó la profesora del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, María del Carmen Iñarritu Pérez.
Lee más: El cacao contiene sustancias antiinflamatorias, mejora el flujo sanguíneo y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El surgimiento de nuevas opciones para ayudar a las personas que requieren de un trasplante de órganos no debe desincentivar su donación, consideró Rubén Argüero Sánchez, jefe del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Lee más: Xenotrasplantes son una opción, mientras llega un órgano humano
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Expertos del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM desarrollaron un simulador laparoscópico inmersivo, para que estudiantes de Medicina de esta casa de estudios continuaran su entrenamiento quirúrgico, durante el confinamiento provocado por la pandemia de COVID-19.
Lee más: Con simulador de la UNAM, residentes “ingresan” a quirófano para realizar...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Desde hace tres semanas, la epidemia de COVID-19 en nuestro país ha tenido un aumento muy rápido del número de casos confirmados. El inicio del invierno, la entrada de una variante más contagiosa (ómicron) y las fiestas y vacaciones de fin de año aceleraron los contagios. Parece claro que en esta nueva variante los cuadros son menos graves, sin embargo, ante esta situación y la necesidad de mantener la seguridad sanitaria en las actividades presenciales, emitimos las siguientes recomendaciones y consideraciones:
Lee más: Respecto a la situación actual de la epidemia de covid-19 en México, la UNAM...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Ante el rápido avance de Ómicron, la gente comenzó a sentirse nerviosa, reacción normal y comprensible porque “frente a cualquier situación extraña o de amenaza a nuestra salud, es inevitable experimentarlo”, aseguró la profesora de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Melisa Chávez Guerrero.
Lee más: Miedo, otra secuela de la covid-19, alertan especialistas de la UNAM
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Los fármacos actuales para el tratamiento de la obesidad son poco eficaces, o bien, ocasionan efectos secundarios considerables, pues algunos son anfetaminas que pueden producir adicción y quizá un problema más grave; la única intervención con alta tasa de éxito es la cirugía bariátrica, pero se trata de un proceso invasivo con disponibilidad limitada, aseguró el doctor en Ciencias Biomédicas, Jean-Pascal Morin.
Lee más: Analizan preferencias alimenticias registradas en el cerebro para disminuir la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Existen nanopartículas de dióxido de titanio, oro, plata, estaño y carbono, las cuales miden entre uno y 100 nanómetros, con las que se elaboran diferentes productos industriales; tienen gran utilidad para producir y transportar fármacos, así como aditivos alimenticios, que cuando los consumimos oralmente dañan en el tracto digestivo y el colon, advirtió la investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM, Yolanda Irasema Chirino López.
Lee más: Consumidos en exceso, los nanomateriales pueden ser tóxicos para la salud
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Observatorio Global de Cáncer indica que en México durante 2020 se registraron 9 mil 400 casos de mujeres con cáncer cervicouterino y más de cuatro mil muertes por este motivo. Se trata de un tipo de tumor relacionado con el Virus del Papiloma Humano (VPH) que para 2040 podría cobrar la vida de hasta 13 mil 900 mujeres en nuestro país.
Lee más: Identifican proceso mediante el cual el VPH produce cáncer
- Pandemias requieren acciones coordinadas para afrontarlas
- Esquemas alimenticios del pasado, como la nixtamalización, benéficos para la salud
- Induce diabetes envejecimiento cerebral acelerado
- Proponen garantizar los medicamentos gratuitos
- Destaca Jean Savoir los resultados de la fase III de la vacuna Convidecia
- Cuidado con el consumo de sal en exceso; esto te puede ayudar a prevenir enfermedades
- Paciente de 44 años con fractura en la mandíbula desde la infancia, recupera la funcionalidad
- Dos cepas de la covid-19 surgidas en Sudáfrica son una llamada de atención
- Cuidado con las expresiones “amorosas” que normalizan la violencia
- Reformas en materia de salud mental se quedan cortas en México