- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La hiperpaternidad es un término que se utiliza para definir un estilo de crianza en el que los padres intentan que sus hijos sean “buenos en todo”, pero por otra parte los sobreprotegen por temor a que les ocurra algo. Esta situación puede generar, a futuro, adultos inseguros o con niveles de autoexigencia que no les permite desarrollar su parte afectiva y social, alertó Mariana Gutiérrez Lara, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM.
Lee más: Hiperpaternidad: exigir demasiado a los hijos y sobreprotegerlos al mismo tiempo
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
A poco más de un año de su partida, el poeta que miraba la filosofía desde la ventana del exilio es evocado por académicos, alumnos y discípulos. La UNAM, a través de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) y el Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIFs) emprende “Poesía, filosofía y vida en Ramón Xirau”, homenaje póstumo.
Lee más: “Yo no hablo, me hablan las palabras”. Rinde la UNAM homenaje al poeta y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Con el objetivo de promover la producción de artículos científicos entre la comunidad académica de posgrado e investigación del país, llega Entre Pares, Seminario para publicar y navegar en las redes de la información científica. La séptima edición que organiza el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), busca también fortalecer las capacidades de las instituciones de educación superior y centros de investigación.
Lee más: Más de 3 600 investigadores, académicos y estudiantes se registran para el...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Un artículo publicado en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) muestra la primera observación “directa y definitiva” de agua helada sobre la superficie de la Luna.
Lee más: Confirman existencia de agua en la Luna en forma de hielo mcon posibilidad de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Muchas veces las personas que se encuentran estresadas deciden tronar las articulaciones de su cuello o espalda para aliviar la tensión o masajear un poco la zona y así aliviar el dolor, sin embargo, esta práctica común es un riesgo para la salud, indicó el Dr. Aram Omar Gómez Mendoza, Director General de Innate, clínica experta en el cuidado de la columna vertebral y especializada en eliminar y corregir problemas en el cuerpo causados por la subluxación vertebral.
Lee más: Experto advierte del peligro de tronarse las articulaciones del cuello y espalda
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El olvido es la incapacidad de recuperar información previamente adquirida. Se considera una función altamente adaptativa; nunca podremos experimentar de nuevo una experiencia como la que vivimos en el pasado.
Lee más: La memoria elimina información irrelevante y traumática para adaptarse a la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Más de 25 millones de despertadores en el país marcaron el fin del periodo vacacional de igual número de niños y sus familias. Para que el inicio sea amable y haya infantes sanos y con buen aprovechamiento, es recomendable que tres horas antes de dormir estén alejados del celular, de la televisión, de los videojuegos y de todo lo que tenga pantalla.
Lee más: Niños crecen en periodos vacacionales porque duermen el tiempo que necesitan
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
- En su núcleo están todas las vitaminas, excepto la C; tiene la proporción perfecta de lípidos, nutre la piel, el cabello y es antiarrugas
- La yema contiene selenio, que sirve como antioxidante natural; ácido siálico, antiinflamatorio; y carotenos, que aminoran el riesgo de desarrollar cataratas
Aunque discreto y humilde, el huevo es la obra maestra de la nutrición. Dos piezas tienen, aproximadamente, 13 gramos de proteína (un buen trozo de carne, 60 gramos), pero con todos los aminoácidos. Además, cuenta con la proporción perfecta de lípidos: dos tercios de grasas insaturadas y un tercio de grasas saturadas.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Además de reducir la esperanza de vida, el alto consumo de azúcares también puede afectar la capacidad reproductiva de ésta y de futuras generaciones, sugiere un estudio encabezado por Juan Miranda Ríos, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM.
Lee más: Alto consumo de azúcares reduce fertilidad hasta en 50%
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Con motivo del inicio del nuevo ciclo escolar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a los padres de familia a cuidar que el peso de las mochilas de útiles escolares no exceda el 10 por ciento del peso de los niños y evitar así riesgos de lesiones.
Lee más: Exceso de peso en mochilas provoca daño en niños, alertan médicos del IMSS
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Los centennials, generación “Z” o boomlets, aquellos nacidos con el siglo, sentarán las bases de los nuevos modelos de comunicación y plataformas. Además, están desarrollando nuevos estilos de educación y comunicación.
Lee más: Generación “Z” sentará bases de nuevos modelos de comunicación y marketing
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Científicos del Instituto de Biotecnología (IBt) campus Morelos de la UNAM crearon un antiveneno eficiente contra mordeduras de serpientes corales, coralillos, mambas y cobras de México, Sudamérica, Europa, Asia y Medio Oriente.
Lee más: Premian antiveneno contra mordeduras de serpiente, creado en la UNAM
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Algunas de las galaxias satélite más débiles que orbitan la Vía Láctea son las primeras que se formaron en nuestro Universo, reveló el astrofísico Carlos Frenk Mora, egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y reconocido en 2017 como Comendador de la Orden del Imperio Británico.
Lee más: Astrofísico egresado de la UNAM identifica a algunas de las estrellas más...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Raquel Gómez Pliego, académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM, desarrolló una alternativa para reducir los niveles de glucosa en sangre y la presión arterial alta, dos características de la obesidad y la diabetes. Se trata de una bebida fermentada y preparada a partir de un consorcio microbiano de hierbas, raíces y plantas.
Lee más: Crean en la UNAM bebida fermentada que reduce niveles de glucosa y presión...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El domingo pasado la sonda solar Parker inició su viaje al Sol, con la meta de aproximarse lo más posible, más que cualquier nave hasta ahora, a nuestra estrella. Se espera que en noviembre alcance la corona solar, y que llegue al punto más cercano en 2025.
Lee más: Saber por qué la atmósfera del sol es tan caliente, objetivo de la sonda solar...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En México, las cirugías bariátricas que se realizan para tratar la obesidad y la disminución del peso corporal no resuelven al cien por ciento este problema; se requiere que el sistema de salud pública brinde a pacientes con este procedimiento quirúrgico, tratamientos nutricionales para el cuidado y la atención, indicación de la diputada Marisol Vargas Bárcena.
Lee más: Cirugías bariátricas no resuelven al cien por ciento problemas de sobrepeso y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
De acuerdo con estudios de organismos internacionales en materia de vialidad, México ocupa el noveno lugar a nivel mundial en muertes por accidentes de tránsito, incluidos los atropellamientos a peatones.
Lee más: Uso del celular, gran riesgo para la seguridad del peatón
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La historia social y los imaginarios en torno al suicidio en México —periodo que abarca de 1890 a 1929—, son el objeto de estudio de María Graciela León Matamoros en su tesis De la vida que reniego. El suicidio en la Ciudad de México, del Porfiriato a la posrevolución, trabajo que la hizo merecedora, en el área de humanidades, del Premio de la Academia a las mejores tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades 2017, que otorga anualmente la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
Lee más: Representaciones culturales y sociales en torno al suicidio a principios del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Detectar contaminantes como plomo, mercurio, cadmio y bario en el agua, en el sitio donde surgen y en tiempo real, es posible con una técnica desarrollada en el campus Morelos de la UNAM, a partir de la innovadora combinación de dos procesos ya conocidos: uno óptico y otro acústico.
Lee más: Combinan en la UNAM técnicas para levitar gotas de agua y detectar contaminantes
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Proyecto Proteoma Humano, en el que participa Sergio Manuel Encarnación Guevara, investigador del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM, busca identificar, caracterizar, cuantificar y localizar la totalidad de las proteínas codificadas por el genoma humano.
Lee más: Encabeza la UNAM a equipo mexicano que estudia a fondo el proteoma humano
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Las nuevas tecnologías y el uso intensivo de dispositivos inteligentes es una realidad que no se puede ignorar, pero su empleo desmedido puede derivar en una serie de adicciones, principalmente entre los jóvenes.
Lee más: La Adicción a las Nuevas Tecnologías Provoca Ansiedad y Desmemoria
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La quiropráctica es una disciplina de la medicina que busca aliviar el dolor desde la raíz de distintos padecimientos que van desde una simple gripa, vértigo,mareos hasta problemas más complejos como asma, artritis reumática, hipertensión y depresión, entre otras. Ésta se encarga de corregir las alteraciones en el sistema nervioso, por lo que busca mejorar la capacidad de la inteligencia innata para que los organismos funcionen al 100%, logrando mejorar la calidad de vida de las personas.
Lee más: Quiropráctica, una técnica que corrige los problemas causados por la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La tasa de suicidios se incrementa en los meses de calor en entidades muy cálidas como Tabasco, Campeche o Sonora, aunque se trata de un problema multifactorial de salud, indicaron especialistas de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.
Lee más: Sí influyen las altas temperaturas en conducta violenta y aumento de la tasa...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El descubrimiento de los biomorfos de sílice y carbonato, que hace referencia al autoensamblaje de estructuras minerales complejas, representa la mayor aportación del trabajo científico del español Juan Manuel García Ruiz, siempre interesado en la cristalografía por sus fronteras con la vida, el arte y el pensamiento.
Lee más: Todas las verdades fueron soñadas por alguien antes de ser demostradas
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El aguacate fortalece diferentes órganos y tejidos por su contenido de grasas monosaturadas y 75 por ciento de ácido oleico; es altamente benéfico pues ayuda a reducir los niveles del colesterol y mejora la circulación, por lo que es recomendable para personas con problemas cardiovasculares e hipertensión arterial.
Lee más: Se recomienda consumir 100 gramos de aguacate al día para reducir el colesterol
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Programa Domingos en la Ciencia de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) ha cumplido durante 35 años su objetivo de difundir la ciencia de manera divertida y amena entre la niñez y la juventud mexicana, y con ello, ha contribuido a despertar vocaciones científicas y el interés por el cultivo y el desarrollo de la actividad científica. Este es el pionero de los programas de la Academia dirigidos a un público no especializado en ciencia, destacó José Luis Morán López, presidente de la AMC.
Lee más: Consolida prestigio el programa “Domingos en la Ciencia” de la Academia...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Aunque en México ha habido una disminución importante de los casos y mortalidad por cáncer cervicouterino (CaCu), aún es uno de los principales padecimientos en mujeres, de ahí la importancia de una revisión periódica para la detección temprana y el tratamiento oportuno.
Lee más: Virus del papiloma humano, tabaquismo y pobreza, causas del cáncer...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
De un modo más o menos simple, puede decirse que la Sinfonía india de Carlos Chávez (1899-1978) toma su peculiar carácter sonoro de la combinación de tres elementos fundamentales, plenamente interdependientes entre sí: las melodías indígenas originales, la complejidad rítmica, y el empleo de ciertos instrumentos prehispánicos de percusión.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, inauguró el seminario “Avances y Perspectivas de la Investigación Clínica en México”, que reúne a titulares de institutos de investigación, nacionales de salud, de regulación sanitaria y a representantes de la industria farmacéutica.
Lee más: Analizan en la UNAM propuestas de políticas públicas en salud e investigación...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El descubrimiento de los biomorfos de sílice y carbonato, que hace referencia al autoensamblaje de estructuras minerales complejas, representa la mayor aportación del trabajo científico del español Juan Manuel García Ruiz, siempre interesado en la cristalografía por sus fronteras con la vida, el arte y el pensamiento.
Lee más: Todas las verdades fueron soñadas por alguien antes de ser demostradas
- Triunfan alumnos de la UNAM en competencia internacional de tecnología para invernaderos
- Foco rojo, los casos de niños y adolescentes con inflamación de vesícula y cálculos biliares
- Buscan explicar la presencia de arcos y anillos en nebulosas planetarias de la Vía Láctea
- Por malos hábitos alimenticios y flojera muere el 32 % de mujeres y 20 % de hombres en México
- Presentan libro “Lesiones deportivas más frecuentes y su manejo”
- Las autoridades deben reaccionar ante posible presencia de cancerígenos en comestibles
- Niños, adultos mayores y personas alérgicas, propensos a padecer asma
- Gana México cuatro bronces en la Olimpiada Internacional de Física
- Tlatelolco, urbe prehispánica que continúa develando sus secretos arqueológicos
- Utilizar aguas residuales para riego incide en las enfermedades crónico-degenerativas