- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Al instalar los trabajos del Consejo Editorial de la LXIV Legislatura, su presidente, diputado Ricardo de la Peña Marshall (PES), afirmó que la lectura es herramienta fundamental para que gobierno y sociedad dirijan sus esfuerzos a consolidar políticas públicas que conviertan a México en un país permanentemente preparado.
Lee más: Los libros ya no deben ser un lujo inalcanzable para los grupos vulnerables
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Instituto Politécnico Nacional recomiendan consumo de guanábana para combatir cáncer, dados los beneficios que se descubrieron por sus flavonoides.
Lee más: Descubre el IPN otra fruta mexicana que combate el cáncer
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Por desarrollar una plataforma digital cuyo objetivo es alentar a la gente a participar en acciones colectivas para resolver problemas cotidianos y lograr un cambio en la sociedad, la edición en español de la revista MIT Technology Review 2018 reconoció a Saiph Savage, de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América Latina.
Lee más: Universitaria reconocida como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En la edición 2018 de los Premios INEHRM, que otorga el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, fueron
Lee más: Siete integrantes de la UNAM, distinguidos en los premios Inerhm 2018
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El uso de la herramienta CRISPR-Cas para alterar el DNA de dos embriones sanos -dos niñas mellizas- para prevenir que se contagiaran del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), anunciado el lunes 26 de noviembre por el profesor He Jiankui, de la Universidad de Ciencias y Tecnologías del Sur de la ciudad de Shenzhen, China, “es inadmisible e inaceptable, con graves implicaciones éticas y posiblemente con implicaciones negativas en un futuro para estas niñas”, sostuvo Félix Recillas-Targa, director del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Lee más: México debe sumarse a la legislación global para la edición de embriones humanos
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Asoma epidemia para el año 2020
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llama a las autoridades de Salud del Gobierno entrante a implementar campañas permanentes de diagnóstico oportuno del VIH, por medio de la oferta continua de pruebas de detección, entre las poblaciones más afectadas y población abierta, con el fin de que las personas que obtengan resultado positivo inicien el tratamiento correspondiente lo más pronto posible y tengan una esperanza de vida igual que el resto de la población, y para lograr la meta de erradicar la epidemia para el año 2020, de acuerdo con las metas planteadas por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA).
Lee más: Exige la CNDH a López Obrador que impulse el diagnóstico oportuno del VIH e...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Alumnos de la UNAM desarrollaron colorantes orgánicos no contaminantes que reducen notoriamente el impacto ambiental generado por la industria textil. Derivados de bacterias modificadas, son de bajo costo de producción, escalables para el mercado y pueden tener aplicaciones en otras industrias, como la farmacéutica, de pinturas y de alimentos.
Lee más: Desarrollan universitarios colorantes orgánicos, no contaminantes y de bajo...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Un total de quince estudiantes de nivel bachillerato se hicieron acreedores a la medalla de oro de la XXVIII Olimpiada Nacional de Biología (ONB), que se realizó en Hermosillo, Sonora. Los triunfadores de esta edición se prepararán para ser seleccionados entre los ocho jóvenes que podrán representar a México en la 30ª, la cual tendrá lugar Szeged, Hungría, y en la XIII Olimpiada Iberoamericana de Biología, a realizarse en Cochabamba, Bolivia.
Lee más: Concluye XXVIII Olimpiada Nacional de Biología con la entrega de medallas
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El nacimiento de Zhong Zhong y Hua Hua, los primeros monos clonados usando una técnica similar con la que se creó la oveja Dolly en 1996, fue una gran noticia para la ciencia, sin embargo, de acuerdo con las estadísticas, “aún no se puede considerar que la clonación sea un procedimiento efectivo para la reproducción de primates, ya que de 301 embriones que se originaron, permanecieron vivos únicamente dos de ellos (0.7%)”, señaló Claudia Segal Kischinevzky, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM e investigadora enfocada en la regulación de la expresión génica en levaduras.
Lee más: La clonación, un procedimiento aún fallido para la reproducción de primates
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La Junta de Gobierno de la UNAM designó a Hugo Casanova Cardiel como director del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), para el periodo 2018-2022.
Lee más: Hugo Casanova, director del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel, puso en marcha diversos equipos con tecnología de punta, así como infraestructura en los Centros Médicos Siglo XXI y La Raza de la Ciudad de México, en los que se invirtieron recursos por más de 318 millones de pesos, a fin de mejorar los tiempos de diagnóstico y tratamiento de cáncer, enfermedades del corazón y oftalmológicas.
Lee más: Estrena el IMSS equipo médico en Siglo XXI y La Raza por 318 millones de pesos
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Este lunes inicia en Hermosillo, Sonora, la XXVIII Olimpiada Nacional de Biología (ONB), en la que 179 estudiantes procedentes de instituciones públicas y privadas de educación media superior buscarán colocarse entre los primeros lugares para poder ser parte de alguna de las dos delegaciones que representarán a México el siguiente año en la 30ª Olimpiada Internacional de Biología, la cual tendrá lugar Szeged, Hungría, y en la XIII Olimpiada Iberoamericana de Biología, a realizarse en Cochabamba, Bolivia.
Lee más: Arranca la XXVIII Olimpiada Nacional de Biología en Sonora
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Por ser una fuente de proteína sana, sustentable, barata y no contaminante, el chapulín de milpa (Sphenarium purpurascens) podría ayudar a combatir la desnutrición y obesidad en el país, a reducir el consumo de carne convencional y a bajar la emisión de gases de efecto invernadero generados por las actividades ganaderas, señaló René Cerritos Flores, investigador de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Con la participación de 800 expositores distribuidos en 7.500 metros cuadrados, se inauguró hoy la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT) en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) Unidad Zacatenco, su sede este año en la Ciudad de México, y que lleva como lema “Desastres naturales. Terremotos y Huracanes”.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado manifestó su preocupación respecto al futuro del sector salud en nuestro país y pidió los integrantes de la Comisión de Salud entrar en contacto con el equipo del próximo Gobierno federal, para definir el rumbo en dicha materia.
Lee más: Crece preocupación en el Congreso federal por incierto futuro del sector salud...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Para agilizar la resolución de los juicios intestamentarios o intestados, y brindar certeza jurídica a las familias capitalinas en la sucesión de bienes, el diputado Nazario Norberto Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 865 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, y modificar los artículos 59 y 62 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México.
Lee más: Analizarán en el CDMX iniciativa para acelerar solución de intestados
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Las instituciones de educación superior requieren del respeto irrestricto a su independencia, autonomía y libertad para reflexionar, disentir y decidir sus rumbos, pues sólo sin injerencias o intereses externos pueden propiciar los espacios para que el análisis crítico, reflexivo y propositivo favorezca la transformación social, aseguró el rector de la UNAM, Enrique Graue.
Lee más: Universidades requieren mantener su autonomía, independencia y libertad de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El senador Miguel Ángel Mancera propuso incluir en la Ley General de Salud la aplicación de la vacuna del Virus del Papiloma Humanos (VPH), para reducir las tasas de mortalidad causadas por el cáncer cérvico uterino.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La UNAM está clasificada entre las 50 mejores del mundo en arte y diseño, estudios de desarrollo, estudios clásicos, ingeniería minera, derecho e idiomas modernos, de acuerdo con el QS World University Rankings by Subject.
Lee más: La UNAM, entre las mejores universidades del mundo según el “Qs World...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Para tratar de frenar la epidemia por diabetes y que se puedan tomar mejores decisiones a la hora de escoger alimentos y bebidas, el senador Víctor Fuentes propuso iniciativa de ley que busca que las empresas fabricantes deban agregar la leyenda en los productos y en publicidad “el abuso en el consumo de este producto es nocivo para la salud”, para el caso de los que tengan alto contenido en azúcar.
Lee más: Proponen mensajes de advertencia en alimentos y bebidas para frenar epidemia...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Deficiencias en la gestión del agua, sobreexplotación y carente supervisión por parte de las autoridades son algunas observaciones que documentan Marisa Mazari Hiriart, integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, y Adalberto Noyola Robles en el capítulo “Problemática y Política del Agua” del libro Agenda Ambiental 2018. Diagnóstico y propuestas, en el cual los investigadores exponen que entre 2015 y 2017 la Auditoría Superior de la Federación detectó fallas en la regulación del uso de aguas superficiales y subterráneas.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Por primera vez en México y América Latina, un grupo de científicos logró producir en un laboratorio de física experimental de la UNAM el condensado de Bose-Einstein, un estado de la materia que se logra a una temperatura ultrafría, apenas por encima del cero absoluto, y permite a los científicos estudiar propiedades cuánticas en el mundo macroscópico o visible.
Lee más: Produce UNAM por primera vez en América Latina, estado ultrafrío de la materia
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La esquizofrenia es una enfermedad cerebral compleja que afecta algunas de las funciones que rigen el pensamiento, las emociones, la conducta y la percepción. Aunque su prevalencia es baja (uno por ciento de la población mundial), es una de las condiciones más discapacitantes, pues habitualmente aparece durante la adolescencia, una de las etapas más productivas de la vida, afirmó en la UNAM Raúl Escamilla.
Lee más: La esquizofrenia, una de las enfermedades mentales más discapacitantes
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La UNAM estableció el Plan Universitario de Control de la Resistencia Antimicrobiana (PUCRA), que une esfuerzos de diversas entidades y disciplinas para elaborar una propuesta de política pública encaminada al control de antibióticos.
Lee más: Establece la UNAM plan ante la resistencia microbiana a los antibióticos
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Inspirado en personajes como Alexander von Humboldt, Alejandro Malaspina, Jorge Juan y Antonio Ulloa, Claudio Gay, Martín Sessé, Mariano Mociño, Charles Darwin y muchos otros naturalistas más que influyeron en mayor o menor medida en el actual pensamiento científico moderno sobre la teoría de la evolución, el historiador de la ciencia Miguel Ángel Puig-Samper Mulero hurga en los archivos históricos que existen en Europa y América en busca de nuevos episodios de esta fascinante historia.
Lee más: Escritos inéditos de las expediciones científicas españolas en la Nueva España
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Desde el año 2000, la diabetes es la primera causa de muerte en México, y actualmente 10 de cada 100 adultos la padecen. Modificar los hábitos de vida es una estrategia para revertirla, expuso Ana Lilia Rodríguez Ventura, académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM e investigadora del Instituto Nacional de Perinatología.
Lee más: La diabetes ya es primera causa de muerte en México
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Investigadores del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (IFUNAM) lograron producir el primer condensado de Bose-Einstein (BEC, por sus siglas en inglés) de México, el cual consiste en un gas muy diluido que se encuentra a una temperatura bajísima, es decir, a una pequeñísima fracción por arriba del cero absoluto.
Lee más: Científicos de la UNAM crean el primer condensado de Bose-Einstein de México
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Concurso Vive conCiencia 2018, con el lema “Transforma, haz realidad tus sueños”, realizó este lunes la premiación de su quinta edición, la cual convocó a los jóvenes universitarios a plantear proyectos que den soluciones a diez grandes retos que enfrenta nuestro país.
Lee más: Premian a ganadores del 5º Concurso Vive conCiencia
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Una madre siempre buscará lo mejor para sus hijos desde el primer momento en que los concibe, sin embargo, hay varios factores que pueden dañar al infante desde su nacimiento y durante el embarazo como es el estado emocional de la madre y sus hábitos, por ello es importante hacer conciencia de los factores que debemos evitar durante y después de la gestación para mantener una salud óptima en el desarrollo del infante, mencionó el especialista en Quiropráctica Pediátrica de la Clínica Innate, Dr. Gerardo Montiel.
Lee más: Traumas durante el parto principal causa para el desarrollo de cólico, reflujo...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
De los 143 millones de sustancias orgánicas e inorgánicas que se han registrado en la literatura desde principios del siglo XIX, 389 mil sustancias químicas aparecen en alguna regulación derivada de la información de 150 inventarios regulatorios y listas. Para el caso de México, país que signó el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes, son 28 las sustancias cuyo uso y producción está prohibido por sus implicaciones globales.
Lee más: Dan primer paso para regular sustancias químicas en México
- Piden reformar marco jurídico para regular uso de sustancias y medicina tradicional
- Cuentan la historia de los cambios en los mares, sus habitantes: peces, invertebrados y crustáceos
- Dispone el IMSS de equipo de alta precisión contra tumores cerebrales, único en México y América Latina
- Que comisión de Cultura y Cinematografía trabajará de la mano con la sociedad
- Si tu bebé padece llanto, reflujo y cólicos aquí te decimos cómo solucionarlo
- Obesidad, Mucho Tiempo de Pie y Genética, Causas para el Desarrollo de Várices
- Con su publicación en “Nature”, se reafirma hallazgo de cenote bajo la pirámide de Kukulkán
- Por estudio para detección temprana de daño renal, alumna de la UNAM recibe premio nacional de la juventud
- La ciencia y la innovación, fundamentales para resolver problemas de la industria
- Ansiedad, somnolencia, fatiga y aumento del consumo de alimentos, resultados del estrés