- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Según estudios multinacionales, la posibilidad de padecer cáncer de colon es mayor entre quienes consumen una cantidad elevada de carnes rojas y procesadas (alrededor de 160 gramos al día), que entre quienes comen alrededor de 20 gramos. Y en el caso de las procesadas, el peligro aumenta hasta 35 por ciento.
Lee más: Consumo excesivo de carnes rojas y procesadas, vinculado a enfermedades...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La científica estudia la formación de estrellas en nuestra galaxia, y su trabajo es reconocido a nivel internacional. Ha hecho aportaciones fundamentales al entendimiento contemporáneo del fenómeno del nacimiento estelar, tanto desde el punto de vista teórico como observacional.
Lee más: Ingresa al Colegio Nacional Susana Lizano, sobresaliente astrofísica de la UNAM
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Consejo Directivo de la Academia Mexicana de Ciencias dio a conocer a los ganadores de los Premios de Investigación 2018 para científicos jóvenes. Se trata de la distinción más importante que otorga la Academia, destinado a investigadores que no hayan cumplido 40 años, en el caso de los hombres, y 43 años, en el de las mujeres.
Lee más: Da a conocer la AMC a los ganadores de los Premios de Investigación 2018
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Las enfermedades de Alzheimer y Parkinson son padecimientos a los que se les ha relacionado con procesos de estrés oxidativo (en el que los llamados radicales libres causan daño a nuestras células), por lo que algunas estrategias para enfrentarlos se centran en el desarrollo de compuestos químicos que, por su capacidad para depurar radicales libres, puedan servir como neuroprotectores.
Lee más: Química computacional para acelerar el estudio y diseño de antioxidantes
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La ciencia es necesaria para una vida mejor y es muy emocionante saber que más de 470 mil personas, a lo largo de las últimas 15 ediciones del certamen “Leamos La Ciencia para Todos”, han buscado -en los libros y en la ciencia- respuestas a la vida cotidiana y a otras preocupaciones, sostuvo Otto Granados Roldán, secretario de Educación Pública.
Lee más: El FCE premia a ganadores del XV Concurso “Leamos La Ciencia Para Todos”
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En México, el número de jóvenes entre 12 y 24 años con depresión es de aproximadamente 2.5 millones, y 9.9 de cada 100 mil ha tenido ideas suicidas, afirmaron especialistas de la UNAM.
Lee más: Con problemas de depresión, dos millones y medio de jóvenes mexicanos
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La diabetes es un problema de salud pública a nivel mundial y la población que la padece requiere mejores dispositivos para que el monitoreo y el diagnóstico no sea invasivo, sea de bajo costo y de fácil utilización. Una opción para tal fin son los olfatos electrónicos con los cuales se podría contribuir a la detección oportuna de la enfermedad y a un mejor manejo del paciente diagnosticado.
Lee más: Olfatos electrónicos para facilitar el diagnóstico y el monitoreo de la diabetes
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Dos libros de la UNAM, escritos por académicos de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia, y editados y publicados por el Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO), obtuvieron el premio Antonio García Cubas 2018, al mejor libro y labor editorial en el ámbito de la antropología y la historia, que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Lee más: Ganan publicaciones de la UNAM Premio “Antonio García Cubas”, del INAH
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El cambio climático tiene una estrecha relación con las actividades humanas, se ha observado que en los últimos años las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso han aumentado a una velocidad sin precedentes, lo que hace necesario pensar en la conservación de los ecosistemas acuáticos y terrestres, ya que tienen un papel central en la adaptación y la mitigación ante el cambio climático.
Lee más: Los ecosistemas, aliados imprescindibles para hacer frente al cambio climático
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Tras extirpar los tumores llamados arterovenosos o los aneurismas cerebrales (ensanchamiento anormal en la pared de una arteria que puede crecer y romperse causando un derrame cerebral), los neurocirujanos reconstruyen los canales de vascularización y requieren hacer mediciones en tiempo real para cerciorarse de que el flujo sea adecuado.
Lee más: Innovador sistema para medir flujo sanguíneo tras retirar tumores o...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En 2017, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fueron atendidas más de 600 personas por tumor maligno de la fosa nasal y más de cuatro mil por tumoración maligna de la cabeza, cara y cuello, incluida la nariz.
Lee más: Desarrollo de cáncer de nariz, por tabaquismo: IMSS
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Los murciélagos son uno de los grupos de mamíferos más amenazados a nivel mundial. En México más de la cuarta parte de la quiropterofauna se encuentra en alguna categoría de riesgo. Los murciélagos que se alimentan de néctar y polinizan plantas son especialmente vulnerables debido a sus hábitos alimenticios especializados y a lo limitado de refugios (cuevas) con las condiciones que estas especies requieren. La disminución de murciélagos polinizadores conlleva a una reducción en la diversidad genética de plantas ecológica y económicamente importantes en nuestro país.
Lee más: Sin reconocerse aún la importancia de los murciélagos en zonas áridas
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Con su proyecto “Paisaje didáctico”, Ángel Hernández Martínez, alumno de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM, obtuvo el Premio Internacional “Carlos Pellegrino”, destinado a estudiantes de cualquier rincón del mundo que presenten propuestas de revalorización del espacio.
Lee más: Gana alumno de la UNAM concurso internacional de paisajismo
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La obesidad es una enfermedad crónica que no tiene cura en el corto plazo y que afecta todos los órganos de nuestro cuerpo; para controlarla es necesario trabajar por largo tiempo en la adopción de estilos de vida saludables, afirmó Ana Lilia Rodríguez, académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Lee más: La obesidad, una enfermedad crónica sin cura en el corto plazo
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El número de casos de paperas o parotiditis registrados en el país en este 2018 está dentro del canal endémico de números esperados, afirmó el coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) de la UNAM, Samuel Ponce de León Rosales.
Lee más: Alertan en la UNAM que hay brotes de transmisión del virus que produce paperas
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Primero en Estados Unidos y ahora en México existe un brote de paperas o parotiditis que ha afectado a personas mayores de 20 años en Chihuahua, Sonora y la Ciudad de México.
Lee más: Vacunación, aislamiento y reposo, ante casos de paperas o parotiditis
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Luego de 40 años de trabajar en la UNAM para determinar la estructura de los venenos de alacranes de México y de 16 países, Lourival Possani Postay descubrió que el de la especie Megacormus gertschi es único en el mundo, pues contiene un alcaloide.
Lee más: Tras 40 años de trabajo con venenos de alacrán, descubren alcaloide en especie...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Con el mandato “Iros a conquistar España”, Justina y un grupo de cuatro integrantes del equipo Pumas del Laboratorio de Bio-robótica de la Facultad de Ingeniería lograron el primer lugar en el concurso de robots de servicio realizado como parte de la Conferencia Internacional sobre Robots y Sistemas Inteligentes (Iros 2018), en Madrid.
Lee más: Gana justina cuatro primeros lugares de robótica en competencia internacional
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El desarrollo de las inmunoterapias contra el cáncer marcaron un antes y un después en la forma de combatir uno de los retos de salud más importantes para la humanidad, de ahí que sea “más que merecido el Premio Nobel de Medicina 2018 para James P. Allison y Tasuku Honjo”, consideró Alejandro Zentella Dehesa.
Lee más: Inmunoterapias contra el cáncer, un hito en el combate a este importante reto...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Premio Nobel no sólo es entregado por los avances para comprender un fenómeno, sino por el desarrollo de herramientas que cambian la forma de hacer ciencia.
Lee más: Mover objetos con luz: un sueño de la ciencia ficción hecho realidad
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El senador Joel Padilla Peña propuso reformar la fracción VI del artículo 61 de la Ley General de Salud, para establecer que forma parte de la atención materno-infantil, la atención del niño y su vigilancia durante el crecimiento y desarrollo incluyendo la evaluación del estado físico, nutricional y del neurodesarrollo durante la primera infancia.
Lee más: Urge extender la atención materno-infantil hasta la primera infancia en la Ley...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Las algas marinas, entre ellas las algas rojas y las cafés, tienen compuestos activos con potencial para aumentar la productividad agrícola, uno de ellos es el extracto alcalino, el cual se estudia como biofertilizante, ya que se ha observado favorece el crecimiento de la planta de jitomate hasta en 40%, explicó Gustavo Hernández Carmona, del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional.
Lee más: Las algas marinas, fuente de compuestos activos favorables para la agricultura...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Premio Nobel no sólo es entregado por los avances para comprender un fenómeno, sino por el desarrollo de herramientas que cambian la forma de hacer ciencia.
Lee más: Mover objetos con luz: un sueño de la ciencia ficción hecho realidad
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Al inaugurar el “Sexto Foro Nacional de Lactancia Materna 2018. La Transformación empieza con la Lactancia”, la diputada Martha Tagle Martínez dijo que alimentar al bebé con leche materna durante la primera hora de vida, puede prevenir hasta 22 por ciento de muertes neonatales.
Lee más: Lactancia durante la primera hora de vida previene muertes neonatales
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Pueblo de Tepexi de Rodríguez, ubicado en las tierras áridas de la región Mixteca, a 90 kilómetros de la ciudad de Puebla, resguarda el Museo Regional Mixteco-Tlayúa, dependiente del Instituto de Geología (IGL) de la UNAM. Ahí, sus visitantes pueden sumergirse en el tiempo geológico profundo y conocer las formas de vida del pasado.
Lee más: Museo universitario en la mixteca poblana exhibe restos fósiles de hace 100...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La obtención del tricampeonato en el certamen PetroBowl Internacional 2018, que organiza la Society of Petroleum Engineers, es una muestra del nivel que ocupa la carrera de Ingeniería Petrolera de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, cuyos estudiantes son capaces de ganar a universidades de todo el mundo, afirmó el asesor académico del equipo campeón, Fernando Samaniego Verduzco.
Lee más: Primer lugar para alumnos de la UNAM en certamen internacional de ingeniería...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Un equipo de investigadores de la UNAM campus Morelos desarrolló membranas capaces de retener hasta en 98 por ciento metales pesados presentes en el agua; estas nanofibras podrían ser una alternativa para garantizar agua purificada en escuelas, centros laborales, espacios públicos y hogares en zonas marginadas.
Lee más: Investigadores de la UNAM desarrollan nanofibras para purificar agua
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Una relación más estrecha, transparente y justa entre ciudadanía y gobierno es lo que buscará la nueva administración que encabezará el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó María Elena Álvarez-Buylla, la futura titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para el periodo 2018-2024. “Esta nueva relación facilitaría la resolución de una serie de problemas urgentes que primero debemos conocer a fondo” dijo.
Lee más: En diálogo abierto, analizan vías para incrementar el impacto de publicaciones...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El consumo moderado de chocolate ayuda a mantener el colesterol y triglicéridos bajo control
Por ser un alimento rico en nutrientes, con alta fuente de antioxidantes y grasa vegetal que ayuda al sistema nervioso, el consumo moderado de chocolate ayuda a mantener el colesterol y los triglicéridos bajo control, aseguró el dermatólogo Luis Gonzalo Zúñiga Zamora, adscrito al Hospital General Regional No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cuernavaca, Morelos.
Lee más: El consumo moderado de chocolate ayuda a mantener el colesterol y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El embarazo es una de las etapas más significativas de las mujeres, sin embargo, el descuido en el mismo genera complicaciones que hacen de este hermoso momento un pasaje tormentos para la mujer mexicana, quien sufre una serie de problemáticas durante y después de su embarazo, sino lleva un cuidado óptimo, explicó el Dr. Gerardo Montiel Tejeda, especialista en quiropráctica pediátrica y maternal del Centro Quiropráctico Innate.
Lee más: Chiapas, Edomex, Jalisco y CDMX registran el mayor índice de mortalidad materna
- Dan a conocer a los ganadores del XV Concurso Leamos la Ciencia para Todos
- Casi tres mil donaciones de órganos en el IMSS en 5 años
- Experto de la UNAM coordina experimento internacional sobre origen del Universo
- Prevención, la principal estrategia para enfrentar enfermedades cardiovasculares
- Arranca en la UNAM la segunda feria internacional del libro universitario
- IMSS salva de pronóstico mortal a mujer con lupus embarazada y a su bebé
- ¿Tienes más de 30 años? Seguro ya tienes olor a anciano
- El ruido sísmico ambiental y sus aplicaciones
- Participan astrónomos de la UNAM en proyecto internacional que descubre “galaxias fantasma”
- Otorgan premios Conacyt de Periodismo de CTI 2018 en el ramo científico