- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El cáncer de mama se origina en la glándula mamaria de los humanos, siendo en las mujeres más frecuente. En México, 5 mil 500 de ellas mueren cada año, 15 cada 24 horas por lo que representa la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres. El cáncer es una enfermedad que se caracteriza por la división no controlada de las células con la capacidad de diseminarse a otros tejidos.
Lee más: La mamografía es el único estudio que ha demostrado reducir la mortalidad por...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Consulado General de México en Houston presenta la obra de la artista Celeste Bejarano en la exposición “Mujer Mexicana, la belleza de una nación” que será inaugurada este 28 de junio, a las 18:30 hrs., por el cónsul general Oscar Rodríguez Cabrera y la artista.
Lee más: Consulado de México en Houston presenta la exposición Mujer Mexicana, la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Para que un programa de detección de cáncer de mama arroje resultados positivos, al menos 75 por ciento de la población femenina debe responder, ya sea por invitación o porque es consciente de que debe realizarse dicha prueba cada dos años.
Lee más: Sólo 20 por ciento de las mexicanas se realiza una mastografía regularmente
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La XII Olimpiada Mexicana de Historia (OMH), que organiza la Academia Mexicana de Ciencias, concluyó hoy con la entrega de premios a los primeros lugares del concurso, el cual se llevó a cabo en San Miguel de Allende, Guanajuato, y contó con la participación de 102 estudiantes (56 hombres y 46 mujeres), entre 12 y 17 años.
Lee más: Estudiante de Hidalgo obtiene el primer lugar de la XII Olimpiada Mexicana de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El Grupo Parlamentario del Partido Verde, en el Senado de la República destacó una propuesta para agilizar la prestación de emergencias cardiovasculares con el fin de evitar la muerte de los pacientes.
Lee más: Exigen atender con mayor agilidad las emergencias cardiovasculares
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Adrián Pedrozo Acuña, responsable del Observatorio e investigador del II, explicó que la ingeniería hidráulica enfrenta el reto de entornos naturales alterados (con mayor presencia de agua en donde solía presentarse, y de menos donde no había), así como de una infraestructura diseñada para otras condiciones, que puede ser rebasada en algún momento. A dos años de su creación, el Observatorio Hidrológico (OH) en Tiempo Real, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, cuenta ya con 47 estaciones de medición de lluvia en la Ciudad de México, y a finales de año tendrá 55.
Lee más: Proyecto único en el mundo, el observatorio hidrológico en tiempo real de la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
¡¡¡Alerta… Alerta!!!
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en coordinación con Kellogg Company México, comunica el retiro voluntario y preventivo de Honey Smacks del mercado, producto fabricado en Estados Unidos, porque potencialmente tiene presencia de salmonela. Ningún otro producto de Kellogg se ve afectado por este retiro.
Lee más: Profeco pide a los consumidores mexicanos no consumir Honey Smacks porque...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Expertos de la UNAM trabajan en invernaderos automatizados para optimizar la agricultura de hortalizas mediante el control de variables físicas y nutricionales (temperatura, radiación, pH, humedad relativa, fertirriego), además de utilizar biofertilizantes y biofungicidas desarrollados en esta casa de estudios.
Lee más: Implementa la UNAM invernaderos inteligentes para producción sustentable de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Aunque en la jerga coloquial la expresión “¡qué padre!” es poco menos que “¡a toda madre!”, hoy en día tanto hombres como mujeres han ingresado, de manera lenta pero progresiva, a ámbitos que antes eran impensables para su género. Esta situación ha logrado que se modifique la idea de paternidad responsable, que en el pasado era sinónimo de ser proveedor.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Hace 66 millones de años, la llegada de un asteroide cambió la historia del planeta: llevó a la extinción al 76 por ciento de la vida en la Tierra, incluidos los dinosaurios.
Lee más: Tras la desaparición de los dinosaurios por el impacto de un asteroide, la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El futbol es uno de los deportes más intensos para el cuerpo humano. Al practicarlo el deportista experimenta fuertes cambios de ritmo y de sentido. Hay momentos en los que el jugador corre al 100% de la velocidad que puede alcanzar y de repente se detiene en seco y cambia de dirección. Aunado a que en cualquier momento puede aparecer un jugador del equipo contrario que lo desestabilice, ocasionándole algún tipo de lesión.
Lee más: Avances en medicina permiten a futbolistas regresar más rápido a la cancha
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El asteroide que se estrelló en la Tierra hace aproximadamente 66 millones de años fue responsable de la quinta extinción masiva: provocó la desaparición de los dinosaurios y del 76 por ciento de la vida en todo el planeta.
Lee más: Descubren rápida recuperación de la vida en el sitio de impacto del meteorito...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En el marco del Día Internacional de la Descontaminación Acústica, el Grupo Parlamentario del Partido Verde destacó que la contaminación por ruido es poco percibido, pero los daños en muchas ocasiones son irreversibles.
Lee más: El ruido provoca afectaciones físicas y psicológicas como dolor de cabeza y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y el director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero, pusieron en marcha el Laboratorio Nacional de Materia Cuántica (LANMAC), en donde se realizan estudios de carácter cuántico de la materia, a fin de lograr el control de la misma a nivel atómico para desarrollar nuevas tecnologías.
Lee más: UNAM y CONACYT ponen en marcha el laboratorio nacional de materia cuántica
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Un hidrogel que combina elementos sintéticos y naturales, auxiliar en la cicatrización de heridas, y que además tiene propiedades antibacterianas, fue desarrollado en la Facultad de Química (FQ) de la UNAM. El medicamento no tiene componentes activos (fármacos).
Lee más: Desarrollan en la UNAM hidrogel sin fármacos para la cicatrización de heridas...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Por su trabajo para ayudar en la rehabilitación de adultos mayores que sufrieron enfermedad vascular cerebral, Laura Elisa Ramos Languren, de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, se hizo acreedora a la Beca para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC 2018, que le será entregada en agosto próximo.
Lee más: Por primera vez obtiene una psicóloga beca para las mujeres en la ciencia
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Durante los casi seis años que la misión Curiosity ha estado explorando Marte se han hecho una gran cantidad de descubrimientos, entre ellos los que anunció hoy el doctor Rafael Navarro González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM en conferencia de prensa, y que se refieren a los niveles de metano en la atmósfera marciana y la presencia de compuestos orgánicos en la superficie del planeta, hallazgos que dan cuenta del pasado y del presente en Marte.
Lee más: El equipo de la misión Curiosity reporta nuevos hallazgos acerca del pasado y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Urge mejor formación de médicos
Los errores en la atención de los pacientes se pueden prevenir a través de la simulación; mediante la preparación y realización, cuantas veces sea necesario, de procedimientos diagnósticos, terapéuticos o de rehabilitación, para lograr tratarlos con la mayor seguridad posible, señaló Germán Fajardo Dolci, titular de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Lee más: Alertan académicos que en México hay errores en la atención de pacientes y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La misión del robot explorador Curiosity, que desde hace seis años recorre y toma muestras de la superficie marciana, descubrió materia orgánica ancestral en Marte.
Lee más: Experto de la UNAM colabora en descubrimiento de materia orgánica ancestral en...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Ante una escasa oferta de contenidos de divulgación de la ciencia en televisión abierta, y menos de temas que aborden los estudios que se realizan en México por investigadores adscritos a instituciones académicas y de investigación nacionales, la 5ª temporada de la serie Ciencia en todos lados se transmitirá por el canal 14 del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), misma que retransmitirán TV UNAM y Canal Once.
Lee más: Llega la nueva temporada de la serie televisiva Ciencia en todos lados
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Pese a los intensos esfuerzos de conservación y recuperación que realizan comunidades, investigadores, gobierno e iniciativa privada, las tortugas marinas siguen catalogadas como especie en peligro de extinción en todo el mundo.
Lee más: Carismáticas e inofensivas, las tortugas marinas son víctimas de desmedida...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En México, aproximadamente 50 por ciento de la población general alguna vez en su vida sufrirá dolor de cuello (cervical) debido a la mala postura al sentarse o al usar dispositivos electrónicos, afirmó Adriana Echeverría, académica de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León de la UNAM.
Lee más: La mitad de los mexicanos, susceptible a dolor de cuello por usar dispositivos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La radiación solar y el exceso de calor de estos últimos días en México provocan no sólo daños físicos sino también psicológicos.
Lee más: Desde baja productividad hasta cáncer de piel, efectos de la radiación solar y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Cuando Han Solo, de la historia de “Star Wars”, utilizaba el Halcón Milenario para realizar viajes interestelares, seguramente su sistema de navegación se basaba en la astrometría para evitar chocar con alguna estrella.
Lee más: Por su metodología para calcular distancias estelares con gran exactitud, gana...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Los futbolistas profesionales también padecen de pie plano y pie cavo, dos condiciones que son más frecuentes de lo que parecen y que a los atletas de alto rendimiento los puede llevar a diferentes lesiones. Problemas tan “sencillos” como estos se pueden detectar y solucionar en el Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec).
Lee más: Ciencia y tecnología para ayudar a atletas de alto rendimiento
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La Casa Universitaria del Libro (CASUL), ubicada en la colonia Roma, es símbolo de la hermandad entre México y España, y de la apertura universal que caracteriza a la UNAM.
Lee más: La casa universitaria del libro, proyecto cultural vivo de la UNAM
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el senador Gerardo Flores Ramírez presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud a reforzar las acciones y campañas preventivas del tabaquismo e informar a la población la relación entre el consumo de tabaco y la prevalencia de cardiopatías.
Lee más: En México el tabaquismo es responsable de 43 mil muertes al año
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
A tres años de su fundación, el Laboratorio Internacional para la Investigación del Genoma Humano (LIIGH), que ideó y dirige el investigador emérito Rafael Palacios de la Lama en el campus Juriquilla de la UNAM, es un experimento único en la Universidad que comienza a cosechar frutos. Se autonombra “Imán para talento”.
Lee más: Laboratorio internacional de genoma humano en la UNAM, ciencia de frontera...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Rubén Argüero Sánchez, académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM y quien hace 30 años realizó el primer trasplante exitoso de corazón en América Latina, afirmó que la donación es un acto altruista, un regalo de vida en el que todos debemos pensar continuamente.
Lee más: La donación de órganos, una posibilidad en la que todos debemos pensar
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La cirugía bariátrica es un proceso quirúrgico que se realiza a personas con obesidad mórbida, es decir, con un índice de masa corporal mayor a 40 kg/m2, o bien, con un índice de masa corporal de 35 kg/m2 y alguna enfermedad o trastorno asociado a esa condición. En ambos casos, esta intervención ayuda a bajar de peso y a mantenerse así a largo plazo.
Lee más: Participa universitaria en estudio para entender y mejorar la cirugía bariátrica
- A partir de colillas de cigarro, universitario elabora celulosa para fabricar papel
- Indiferencia de la SSA para informar sobre escasez de vacunas en algunas regiones
- Con atención oportuna, 80% de muertes de mujeres durante un parto natural podría haberse evitado
- Acuerdan UNAM y universidad complutense de Madrid doble titulación y licenciatura compartida en filosofía
- Hacer ciencia es una gran alegría: Samuel B. Trickey
- Consumo excesivo de alcohol, principal causa de muerte y discapacidad
- Anuncian ganadores del Premio Nacional Juvenil del Agua 2018
- Por falta de información miles de pólizas de vida no son cobradas por los beneficiarios
- Fundación INCIDE vincula a científicos y empresarios para impulsar la innovación que le urge al país
- Piden otorgar estímulos fiscales a quien invierta en proyectos para promover la lectura